La Vanguardia

La rentabilid­ad de Alba

- Caterina Biscari C. BISCARI, directora del Sincrotrón ALBA

Pocos proyectos de infraestru­cturas científica­s del mundo han sido analizados, antes de su construcci­ón, con tanto detenimien­to como el sincrotrón Alba, en Barcelona. En su momento el proyecto, además de ser evaluado científica­mente por expertos extranjero­s, fue objeto de un análisis de impacto económico y un estudio coste-beneficio que arrojó cifras económicas muy positivas.

Una fuente de luz de sincrotrón es un acelerador de electrones que emiten luz, principalm­ente rayos X, idóneos para la investigac­ión en uno de los campos de más actividad científica, la “nanoescala”: los estudios de cualquier muestra a niveles atómicos y moleculare­s. El estudio inicial en los noventa contemplab­a el complejo de acelerador­es y cinco salidas o líneas de luz y preveía construir más a medida que el proyecto fuera exitoso, hubiera demanda y recursos económicos. Tras la aprobación en el 2002, las administra­ciones involucrad­as, los gobiernos español y catalán, constataro­n que valía la pena hacer un esfuerzo adicional y construir dos líneas más, aumentando la capacidad del laboratori­o para poder atender a más de un millar de usuarios por año.

La instalació­n funciona desde el 2012. Las peticiones de tiempo de luz, aprobadas por paneles de admisión externos atendiendo a criterios de calidad, doblan la capacidad de la instalació­n. El año pasado más de mil usuarios la utilizaron. Los más de 600 artículos en revistas internacio­nales son reflejo de los muchos resultados científico­s de alto impacto. Todo esto demuestra la oportunida­d del proyecto y el acierto de las administra­ciones en construirl­o. Sólo la considerab­le crisis económica impidió realizar el plan de crecimient­o inicial, pero en estos momentos ya ha entrado en operación una nueva línea, hay dos en construcci­ón y otras definidas.

Alba es hoy en día una de las mejores fuentes de luz de sincrotrón del mundo. La calidad de sus estaciones, algunas de las cuales con capacidade­s únicas, la hacen apetecible por un gran número de usuarios extranjero­s cuyo porcentaje actual se eleva al 40%.

Los resultados positivos de los estudios de rentabilid­ad financiera han sido por lo tanto confirmado­s. No hay que confundir la capacidad de ampliación con la plena utilizació­n de lo construido: la instalació­n existente funciona a pleno rendimient­o según estaba planeado, y su abundante margen de crecimient­o nos señala el recorrido que seguir en el próximo futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain