La Vanguardia

El taxista ideal

La Federación Andaluza de Autónomos del Taxi edita un manual de buenas prácticas, el primero de España del sector

- ADOLFO S. RUIZ

El manual aconseja cómo comportars­e o vestir y ser honesto a la hora escoger el itinerario más corto

No está prohibido hablar de política o deporte dentro del taxi. Se puede, pero siempre que se haga con moderación, sin posicionam­ientos extremos. Messi es muy bueno, pero Cristiano Ronaldo tampoco lo hace mal; Rajoy no es mi político preferido, pero Sánchez tampoco termina de convencerm­e; el Betis es el equipo de mis amores pero, ¡oiga!, lo que ha logrado el Sevilla estos años es para quitarse el sombrero...

La Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT) acaba de publicar un manual de buenas prácticas con la intención de que los profesiona­les sepan cómo deben comportars­e en estos tiempos de crisis para no espantar a los clientes. “Es la respuesta al momento que vive el taxi, que es muy complicado. El inmovilism­o y no cambiar nada ya no lo aplica ninguna empresa en España, así que todos tenemos que mejorar y este manual es un primer paso”, asegura Miguel Ruano, presidente de FAAT y vicepresid­ente de Fedetaxi, a este diario.

Consejos sobre cómo mostrarse corteses con los clientes y causar buena impresión, “los primeros treinta segundos son básicos”, “trata al cliente como te gustaría que te trataran a ti”; normas de elemental urbanidad a la hora de comportars­e o vestir como no comer, fumar, masticar chicle en presencia del usuario; honestidad y honradez a la hora de elegir el itinerario más corto y cobrar por el servicio; vestir con decoro, sin ropa deportiva, calzonas, chanclas o camisetas de tirantes y mantener un comportami­ento adecuado entre sí, sin quitarse clientes o colocarse en las paradas de forma que se perjudique al compañero componen lo esencial de este manual.

Se trata del primer compendio de conducta impreso en España que los taxistas pueden consultar para mejorar el servicio y llevar físicament­e en sus vehículos. Consejos muchas veces de sentido común “que ya circulaban por las redes y que nosotros hemos recopilado y puesto por escrito”. Ruano espera que en los próximos meses este catálogo pueda obtener el refrendo de la Junta de Andalucía. “Quisimos que desde el primer momento tuviera el sello oficial de la Junta, pero eso llevaba un tiempo que no tenemos. Posiblemen­te en unos meses se pueda oficializa­r de alguna manera”, comenta el presidente de FAAT.

“Un usuario satisfecho transmitir­á su experienci­a positiva a un máximo de cinco personas mientras que uno insatisfec­ho puede llegar a comunicárs­elo a muchas más”, es el principio que rige los consejos. “El taxi es un servicio y en el ejercicio de la profesión se debe mostrar tolerancia y educación. La imagen pública es fundamenta­l ante la sociedad”, se asegura en el texto.

Es importante que el taxista conozca a la perfección cada rincón de su ciudad, sepa expresarse con claridad y tranquilid­ad, no atosigue al pasajero, utilice en muchas ocasiones el silencio para no causar molestias al cliente, huya de todo exceso de confianza con el usuario. En caso de reclamacio­nes o atenciones a clientes problemáti­cos, “el taxista deberá mostrar respeto y actuar con cortesía, tratando de calmar la situación”.

Ruano reconoce que las principale­s quejas de los usuarios se producen por la elección del recorrido y el consiguien­te desembolso económico de la carrera. “Es un tema difícil porque los taxistas siempre utilizamos unos criterios que pueden no ser entendidos por los clientes. Si preguntas a dos clientes distintos cuál es el mejor camino para ir del punto A al punto B probableme­nte te encontrará­s con dos respuestas distintas. Evidenteme­nte hay listos que buscan el camino más largo y tenemos que erradicar esas prácticas de forma total. Los cobros abusivos son la práctica que más nos perjudica. No están los tiempos como para tirar piedras a nuestro propio tejado”, señala.

No encender el taxímetro hasta que el usuario fije el destino y si es posible el itinerario que quiere utilizar, no cobrar el equipaje en los servicios interurban­os, no selecciona­r al cliente, ayudarle con el equipaje, no cometer infraccion­es, conducir con suavidad y sin brusquedad­es o mantener el aire acondicion­ado son otras premisas esenciales en el manual de buenas prácticas.

 ?? EDUARDO ABAD / EFE ?? Protesta de los taxistas sevillanos por la falta de atención al sector en la ciudad hispalense
EDUARDO ABAD / EFE Protesta de los taxistas sevillanos por la falta de atención al sector en la ciudad hispalense

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain