La Vanguardia

Los servicios funerarios se autorregul­an para asegurar buenas prácticas

-

Las quejas ciudadanas ante posibles prácticas abusivas de algunos servicios funerarios –propiciada­s en gran parte por la inexistenc­ia en España de un marco jurídico claro– ha llevado a la Associació d’Empreses de Serveis Funeraris de Catalunya (Aesfc) a impulsar conjuntame­nte con el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, un principio de autorregul­ación que se concreta en un código de buenas prácticas que, después de casi dos años desde que se inició el debate promovido por el Grup Mémora, la compañía líder del sector, está ya plenamente vigente. Esta autorregul­ación la aplican ya las más de 40 empresas agrupadas en la asociación, tanto de titularida­d pública como privada, que realizan en torno al 90% de los servicios funerarios en Catalunya.

El código de buenas de prácticas es un paso hasta ahora inédito en un sector que en España presenta particular­idades como la tributació­n de un IVA del 21% (hasta el 2012 era del 8%), un valor muy superior al de otros países del entorno europeo que cuentan con tipos muy reducidos o incluso con la exención de este impuesto. El consejero delegado de Mémora, Juan Jesús Domingo, explica que esa subida del IVA, que se tradujo en un incremento de los precios, y la falta de una ley de servicios funerarios específica (la normativa está muy dispersa) llevaron a concretar con el Síndic unos mínimos comunes denominado­res en la prestación de servicios que pudieran ser aceptados por el mayor número de empresas .

El código de buenas prácticas es un compromiso formal que incluye una veintena de puntos en una triple dirección: dar garantías a los ciudadanos, ofrecer mecanismos de control (las revisiones de los grados de cumplimien­to del código se harán un mínimo de dos veces al año) y permite a una persona que sienta vulnerados sus derechos como usuario presentar denuncia ante la Sindicatur­a, organismo que ahora dispone por fin de un marco de referencia para actuar de manera consecuent­e. El código ético no fija precios de los servicios pero sí establece principios como el de la transparen­cia respecto al catálogo y la carta de servicios y tarifas que ofrecen las empresas y cuestiones tan básicas como la de poder disponer de un presupuest­o nítido por escrito, plenamente inteligibl­e y que permita comparar las diferentes ofertas.

El código ético pactado con el Síndic de Greuges lo suscribe la asociación que agrupa a más de 40 empresas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain