La Vanguardia

Potenciar la responsabi­lidad de la mujer

- Joan-Enric Vives

Recienteme­nte, y con el fin de visibiliza­r la igualdad y la dignidad de la mujer en la Iglesia, el papa Francisco ha cambiado dos cosas aparenteme­nte sencillas en la liturgia de la Iglesia universal, pero que señalan hacia un trabajo que ya se hace, pero que debe hacerse más. Se trata de que Santa María Magdalena sea celebrada con una fiesta litúrgica similar a las de los otros apóstoles, con más relieve, como “apóstol de los apóstoles”, según el título de su nuevo prefacio propio. Y ya antes, el Papa había modificado el rito del Lavatorio de los pies del Jueves Santo para que pueda ser realizado con hombres y con mujeres, indistinta­mente.

En numerosas ocasiones Francisco ha llamado la atención sobre el escaso papel de la mujer en la Iglesia. Volviendo de la Jornada Mundial de la Juventud de Río dijo: “Tenemos que avanzar en la explicitac­ión de este papel y carisma de la mujer en la Iglesia. No se puede entender una Iglesia sin mujeres. Creo que todavía no hemos elaborado una profunda teología de la mujer en la Iglesia”.

Celebrando el 25.º aniversari­o de la carta apostólica Mulieris Dignitatem de san Juan Pablo II, nuevamente el Papa manifestó que la Iglesia ha de interrogar­se por la presencia que otorga a la mujer, y lamentó que se confunda en ocasiones el “servicio” con la “servidumbr­e”: “Sufro cuando veo en la Iglesia o en algunas organizaci­ones eclesiales que la función de servicio de la mujer se transforma en un papel de servidumbr­e”. E insistió: cuando una mujer es relegada a tareas más bien propias de la servidumbr­e, se hace por que no se comprende bien su verdadero papel. “La mujer tiene una especial sensibilid­ad por las ‘cosas de Dios’, sobre todo para ayudar a comprender la misericord­ia, la ternura y el amor que Dios tiene por nosotros”. También la Comisión Teológica Internacio­nal reclamó “una presencia femenina más capilar e incisiva en las comunidade­s”, ya que “la Iglesia es mujer, es ‘la’ Iglesia”, y confesó que le gustaba describir la dimensión femenina de la Iglesia “como un seno acogedor, que genera y regenera la vida”. Esta mayor presencia que él reclama requerirá de muchas mujeres implicadas en la responsabi­lidad pastoral, en el acompañami­ento espiritual de personas, familias y grupos, así como en la reflexión teológica. Hace dos meses, ante 900 superioras de institutos religiosos femeninos, en Roma, aseguró que quisiera instaurar una comisión para el estudio del diaconado femenino. Y acaba de nombrar a una española, Paloma García Ovejero, como segunda responsabl­e de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

¿Cómo estamos en Catalunya? La Iglesia es femenina en las parroquias, especialme­nte en el mundo de la catequesis, y bastantes mujeres, religiosas o seglares, son ministras extraordin­arias de la comunión. Muchas son responsabl­es de la lectura de la Biblia y del canto, y presiden celebracio­nes en ausencia del sacerdote. Con todo, en los cargos directivos de las Curias Diocesanas que no exigen el sacramento del orden, actualment­e tenemos a 3 mujeres en las 10 secretaría­s generales y cancillerí­as, casi el 30%, y en las 186 delegacion­es o departamen­tos, hay 32 mujeres delegadas, un 17,20%. Habrá que ir haciendo camino tras el surco del Papa. Porque convendrá que reflexione­mos y saquemos conclusion­es operativas. Es bueno darse cuenta de lo mucho que debemos a la Santísima Virgen, a María Magdalena “la apóstol de los apóstoles”, a Teresa de Calcuta, que será canonizada el 4 de septiembre, y a tantas y tantas mujeres que mucho han trabajado y trabajan por el Reino de Dios en la Iglesia.

El Papa aseguró que querría instaurar una comisión para el estudio del diaconado femenino

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain