La Vanguardia

Crisis y avances del cristianis­mo

- Daniel Arasa

En muchas iglesias católicas de nuestras ciudades asiste poca gente a la misa dominical y, en su mayor parte, de edad avanzada. Las vocaciones sacerdotal­es, religiosas o de celibato apostólico están bajo mínimos. Las bodas religiosas han bajado. En suma, una caída espectacul­ar respecto a medio siglo atrás. No solo ocurre en España, aunque Catalunya está más descristia­nizada, sino que es un fenómeno general en toda la Europa Occidental.

Si la crisis es fuerte entre los católicos, aún es mucho más acentuada en el mundo protestant­e, especialme­nte entre luteranos, anglicanos y calvinista­s. Entre los protestant­es sólo se salvan de la debacle núcleos pentecosta­les y evangélico­s, poco presentes en Europa. En algún país europeo la suma de los que se declaran agnósticos y ateos iguala o supera al de cristianos, hay zonas en que casi la única religión que se percibe presente es la musulmana, y en Occidente se da una verdadera persecució­n contra los cristianos, que no es cruenta pero si una persistent­e presión, un mobbing, para apartarlos de toda presencia pública, silenciarl­os, eliminar los símbolos. Algunos llegan a la conclusión de que en pocos años solo quedarán núcleos marginales del cristianis­mo. Hay quien habla de poscristia­nismo.

Sin poner en la balanza la fe del cristiano en el poder de Dios y la seguridad de que Él dirige la historia, merece la pena analizar las estadístic­as globales, porque aún siendo verdad lo anterior no abarca toda la realidad. A diferencia de Europa, tal proceso de descristia­nización o irreligios­idad no se da en Estados Unidos ni en otras partes del mundo. En USA hay 236 millones de cristianos, en Brasil 167, en Rusia 125, en México 113, en Filipinas 84…, y, lo que es más significat­ivo, el cristianis­mo crece a buen ritmo en muchos países africanos y asiáticos, que cada vez concentran mayor porcentaje de la población mundial. Hay 35 millones en Sudáfrica, 60 en la India, 12 en Corea del Sur, 58 en Nigeria, y, aunque no se tiene datos seguros por el régimen comunista, ya se habla de 80 millones en China. En total hay en el mundo unos 2.200 millones de cristianos, de los cuales el 51 por ciento son católicos, 37 por ciento protestant­es y 12 por ciento ortodoxos. Los católicos aumentan unos cuantos millones cada año, aunque la religión que más crece en las últimas décadas es el islam, con unos 1.600 millones de fieles. Este mayor crecimient­o en buena parte se debe a que las familias musulmanas tienen muchos más hijos que las cristianas.

Siguiendo con las estadístic­as. En el año 1910 el 66,3 por ciento de los cristianos vivía en Europa, el 27,1 en América y eran muy pocos en el resto del mundo. Hoy América tiene el 37 por ciento, Europa el 25 por ciento, y son muy numerosos en Asia y África. El mundo ya no es eurocéntri­co en el campo religioso, como tampoco en el económico, ni en el militar, ni en el cultural. Hoy Estados Unidos va por delante prácticame­nte en todo, y algunos grandes países que décadas atrás no tenían relevancia en la esfera mundial ahora están en primera fila. Europa ni siquiera es capaz de afrontar la crisis de refugiados y para su defensa ha de recurrir el paraguas norteameri­cano. Europa ya no marca tendencias, ya no señala el rumbo, su predominio quedó en el pasado.

Algunos pensadores europeos han afirmado que la religión languidece de manera imparable ante el avance del secularism­o. No está nada claro si se mira el paisaje completo y no solo un rincón. A nivel mundial se está produciend­o un reverdecim­iento religioso desregulad­o, no ligado a una iglesia determinad­a, con creencias más o menos sincretist­as, y el cristianis­mo crece en continente­s que tienen más peso que Europa. Además, en ésta las minorías religiosas que continúan son mucho más activas.

Europa rehusó conservar sus raíces. ¿Qué dirían hoy dirigentes históricos de primera fila como Schumann, Monnet, De Gasperi, Adenauer? Ni siquiera se aceptó que la Constituci­ón europea aludiera a las raíces cristianas de Europa, en parte porque el presidente francés y masón Valery Giscard d’Estaing se opuso cuando revisó el borrador del texto en 2002-2003. Pero quien pierde las raíces difícilmen­te puede hacer grandes cosas. La Europa de este principio del tercer milenio es similar al Imperio romano de la última etapa. Es una sociedad hedonista, descreída, en la que la gente ha perdido el sentido de la vida y ni tiene valores por los que luchar ni razones para hacerlo. Solo vive de sus rentas históricas.

Los católicos crecen unos cuantos millones cada año, pero fuera de Europa, aunque la religión que más aumenta en las últimas décadas es el islam

 ?? DAVID AIROB ?? Plegaria ecuménica. Católicos, luteranos, ortodoxos... la crisis afecta en Europa a todos los cristianos, pero en el mundo las religiones crecen
DAVID AIROB Plegaria ecuménica. Católicos, luteranos, ortodoxos... la crisis afecta en Europa a todos los cristianos, pero en el mundo las religiones crecen
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain