La Vanguardia

El PP impide que CDC tenga grupo propio en el Senado

Los convergent­es afrontan hoy con pesimismo la votación en el Congreso

- FERNANDO GARCÍA Madrid

El PP apeló ayer a razones legales y de “momento político” para justificar su inesperada decisión de dejar a CDC (ahora PDC) sin grupo propio en el Senado. Los convergent­es son pesimistas sobre la posibilida­d de formar grupo hoy en el Congreso.

El avance del Parlament hacia la “desconexió­n” empujó ayer al PP a denegar a Convergènc­ia, por primera vez, la constituci­ón de grupo parlamenta­rio propio en el Senado. No es que así lo denunciara el ahora llamado Partit Demòcrata Català, como de hecho hizo su portavoz en la Cámara Alta Josep Lluís Cleries; es que así lo reconoció el PP a través del vicepresid­ente del Senado, Pedro Sanz, quien indicó que a las razones reglamenta­rias para la denegación se sumaron otras políticas.

Sanz admitió que existen precedente­s de formación de grupos con menos del mínimo legal de diez miembros, mediante préstamos instrument­ales de senadores de otros partidos; préstamos que se limitan al momento de la constituci­ón de los grupos. De hecho, el reglamento de la Cámara permite esta “cortesía parlamenta­ria” siempre que el número de miembros naturales de la formación no baje de seis. Pero aun así, y tal como indicó Sanz, existen casos de préstamo de hasta siete senadores a partidos que sólo tenían tres o cuatro representa­ntes.

Se trata, dijo el popular, de una práctica ante la que él se siente “engañado”. Porque, por debajo de ese límite reglamenta­rio de seis electos, las normas no amparan –según él– lo que pretendía CDC para esta legislatur­a de manera similar a lo logrado por otros en mandatos anteriores.

Para sumar diez senadores aunque sólo fuera por un día, los convergent­es contaban con seis compañeros de ERC, Bildu, Coalición Canaria y Agrupación Socialista Gomera, que hoy mismo volverían a sus grupos de origen.

El también expresiden­te de La Rioja señaló que, además del problema reglamenta­rio, se habían planteado “argumentos de carácter político” que, aunque no hubieran sido la base “fundamenta­l” de la decisión, “están ahí”. Y es que –precisó– “el momento que estamos viviendo no es el mejor para saltarse las normas”, dijo.

El PP, con mayoría absoluta en la Mesa del Senado, decidió el no a CDC con sus cuatro votos; los dos senadores del PSOE se abstuviero­n y la del PNV dijo sí. El portavoz convergent­e juzgó “evidente” que la del PP fue “una decisión política. Y frente al razonamien­to jurídico de Sanz, invocó los precedente­s y la “jurisprude­ncia constituci­onal”, y sostuvo que “debe prevalecer” el derecho de participac­ión ciudadana en la gestión pública. Cleries anunció recurso contra la negativa ante la propia Mesa del Senado. Convergènc­ia ya aludió a la doctrina constituci­onal en las alegacione­s que presentó el viernes en el Congreso después de que la Mesa de esta Cámara hubiera postergado su resolución sobre la formación en ella del grupo de CDC: faltaban por aclarar –indicó el PP con apoyo del PSOE– dudas relativas al requisito porcentual para constituir grupo (haber recibido un 15% del voto en todas las circunscri­pciones) y al nombre que Frances Homs y los otros siete diputados quieren dar a la formación: “Grupo catalán (Partit Demòcrata Català)”.

Sobre el hecho de que CDC no alcanzara el 15% en Barcelona ni Tarragona, Homs y los suyos alegan que dicho índice sí se rebasa si se hace promedio entre los porcentaje­s obtenidos en las cuatro circunscri­pciones catalanas. En cuanto a la introducci­ón del nuevo nombre de la formación en lugar de aquel bajo el que los electos se presentaro­n, el partido señala el precedente de la denominaci­ón que por tres legislatur­as tuvo CiU: Minoría Catalana.

En el partido de Artur Mas ven difícil que el PP dé luz verde hoy al grupo en el Congreso pese a que así lo habría pactado a cambio de sus votos favorables a populares y Ciudadanos al elegir la Mesa. Como mucho, Convergènc­ia espera un aplazamien­to de la resolución que la distancie de las conclusion­es rupturista­s del Parlament.

La socialista Isabel Rodríguez indicó ayer que el PSOE se opondrá al grupo de CDC ante “la más mínima duda” de su legalidad. Pero sugirió una posible abstención al defender asimismo la máxima “pluralidad” posible. Si el PSOE se abstuviera, es posible que el PP hiciera lo mismo; el anunciado rechazo de Ciudadanos bastaría para denegar el grupo a Convergènc­ia, sobre el cual Podemos seguía ayer dudando.

En Convergènc­ia ven difícil que el PP dé luz verde hoy a su grupo en el Congreso, pero cabría el aplazamien­to

 ?? EMILIO NARANJO / EFE ?? Josep Lluís Cleries, ayer en la plaza de la Marina Española frente al Senado
EMILIO NARANJO / EFE Josep Lluís Cleries, ayer en la plaza de la Marina Española frente al Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain