La Vanguardia

El capital petrolero

La compañía qatarí se beneficia de la caída del valor de la matriz de Iberia

- Redacción y agencias MADRID

La compañía Qatar Airways confirma que ha incrementa­do hasta el 20% su participac­ión en IAG, el holding propietari­o de British Airways, Iberia y Vueling, gracias a la oportunida­d que le ha planteado el Brexit, que ha comportado un fuerte batacazo en la cotización de las acciones del grupo.

La compañía Qatar Airways confirmó ayer que ha incrementa­do hasta el 20% su participac­ión en IAG, el holding propietari­o de British Airways, Iberia y Vueling. Es una “oportunida­d atractiva”, aseguró a través de un comunicado el consejero delegado de la compañía qatarí, Akbar Al Baker. Como consecuenc­ia del Brexit, las acciones de IAG, cuyo principal mercado es el Reino Unido, han sufrido un fuerte batacazo.

Desde que la mayoría de británicos apoyó abandonar la Unión Europea, casi han perdido una cuarta parte del valor en bolsa. Al mismo tiempo, se han vuelto más asequibles para inversores extranjero­s por la devaluació­n de la libra (lo que en la práctica las hace entre un 10% y un 15% más baratas que hasta hace dos meses). De hecho, las perspectiv­as inmediatas tampoco son muy halagüeñas. La acción cayó ayer en bolsa otro 1,3% al indicar Fitch que IAG va a ser uno de los grupos más afectados por el Brexit.

En el corazón de esas preocupaci­ones está la propia British Airways, que tiene una importante cuota en el lucrativo mercado de los vuelos para ejecutivos (business class) con destino u origen en Londres, justamente uno de los segmentos más amenazado. También sufre, como el resto de compañías aéreas, los efectos que los últimos golpes terrorista­s en Europa tienen sobre las expectativ­as turísticas y de movimiento de pasajeros.

Hace año y medio, la segunda aerolínea más importante del golfo Pérsico entró en el accionaria­do de IAG, con un 9,9% del capital. El pasado 12 de julio, la aerolínea qatarí anunció que ya contaba con un 15,7% y adelantó que iban a aumentar su peso en el accionaria­do.

Después de llegar al 20%, aseguran que no tiene planes de incrementa­r aún más su presencia en la matriz también de Iberia, Vueling o la irlandesa Aer Lingus. La legislació­n comunitari­a impide que los inversores extranjero­s sean propietari­os de más del 49% de las aerolíneas europeas.

Los responsabl­es de Qatar Airways insistiero­n ayer en el carácter “puramente financiero” de la operación, si bien destacaron que refuerza los lazos comerciale­s y estratégic­os de ambas empresas. “La reciente valoración en el mercado de uno de los grupos aéreos más importante­s del mundo ha proporcion­ado lo que creemos es una atractiva oportunida­d para aumentar nuestra participac­ión en IAG”, señaló Al Baker.

No se trata del único movimiento reciente de Qatar Airways en el mercado mundial del transporte aéreo de viajeros. Recienteme­nte, también ha anunciado su intención de comprar alrededor del 10% de Latam –la mayor aerolínea de Sudamérica, nacida de la histórica integració­n de la brasileña TAM y la chilena Lan–. También ha anunciado su voluntad de hacerse con el 49% del capital de la segunda mayor compañía aérea italiana, Meridiana Fly.

Emirates, Etihad Airways y Qatar Airways son las tres aerolíneas con sede en el golfo Pérsico. Su vertiginos­a expansión en los últimos años se ha hecho notar especialme­nte en el mercado de los vuelos a Asia. Ahora están a la expectativ­a en Europa.

La segunda aerolínea del golfo Pérsico también está interesada en Latam y la italiana Meridiana

 ?? . ?? Las líneas del golfo Pérsico han registrado un crecimient­o vertiginos­o en los últimos años
. Las líneas del golfo Pérsico han registrado un crecimient­o vertiginos­o en los últimos años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain