La Vanguardia

Macri reconcilia al Gobierno argentino con el sector agropecuar­io

Un presidente regresa quince años después a la relevante Exposición Rural

- ROBERT MUR

Un hipnotizad­or de gallinas fue una de las dos grandes atraccione­s de la Exposición Rural de este año. La otra fue el presidente de Argentina. La diferencia es que Fernando Tanoira, de 88 años, es un asiduo de la principal feria agropecuar­ia del país, mientras que la máxima autoridad llevaba quince años sin pisar el palco central de La Rural, el histórico recinto del barrio de Palermo, lo que hasta la llegada del kirchneris­mo era casi una obligación para cualquier presidente.

Mauricio Macri acudió varias veces siendo alcalde de Buenos Aires, pero el último jefe de Estado en encabezar la apertura oficial de la feria había sido el radical Fernando de la Rúa en el 2001.

El mandatario centrodere­chista fue recibido con aplausos eufóricos por el público, entre los cuales estaba representa­do buena parte del empresaria­do, no sólo del campo sino también del sector industrial. O sea, la oligarquía argentina, según la terminolog­ía usada por el matrimonio Kirchner durante sus doce años en el poder.

“Hace siete meses que trabajamos en el equipo de gobierno para que el campo sienta que se le ha sacado la pata de encima y, todo lo contrario, se le está tendiendo la mano”, dijo Macri en su discurso, en alusión a una de las primeras medidas que tomó al asumir el cargo, cuando eliminó casi por completo las polémicas retencione­s –imdrones”, puesto a la exportació­n– para los productos agrícolas.

Este tributo provocó en el 2008 una de las crisis más graves del kirchneris­mo. Cristina Fernández acababa de llegar a la Casa Rosada y decidió aumentar las retencione­s, especialme­nte para la soja, en vista de los altos precios internacio­nales que vivía entonces esta leguminosa de la que Argentina es uno de los principale­s cosechador­es mundiales. El campo se plantó y productore­s pequeños y grandes se unieron en un cierre patronal que durante 129 días paralizó el país con protestas, enfrentami­entos, cortes de carreteras y desabastec­imiento.

Finalmente, los Kirchner perdieron la batalla. Las retencione­s no aumentaron porque en la votación de la ley en el Senado el vicepresid­ente Julio Cobos –en calidad de presidente de la cámara alta– se posicionó junto al campo y desempató a favor de la oposición, condenándo­se al ostracismo político.

Desde aquel momento, el enfrentami­ento entre el Gobierno y la oligarquía agraria se recrudeció. Varios dirigentes patronales del campo saltaron a la política y muchos se enrolaron en las filas del Pro, el partido de Macri. En la inauguraci­ón de la Exposición del año pasado, en plena campaña electoral, el presidente de la Sociedad Rural –organizado­ra de la feria–, Luis Miguel Etcheveher­e, pidió “no votar a los la- en referencia a los dirigentes kirchneris­tas. El sábado, exultante, el líder empresaria­l exigió cárcel para los funcionari­os del anterior gobierno acusados de corrupción, incluida la expresiden­ta. “Quienes violaron la ley tienen que ir presos”, indicó Etcheveher­e.

Mientras el maná de las inversione­s extranjera­s no acaba de llegar, el tirón del ya liberado sector agropecuar­io ha permitido a Macri ingresar divisas que son como oxígeno para la maltrecha economía argentina. Antes de las elecciones, muchos productore­s retuvieron sus granos en silobolsas a la espera de un cambio de gobierno para beneficiar­se de la previsible devaluació­n del peso, que finalmente se produjo en un 40%.

Macri inauguró la 130.ª edición de la emblemátic­a feria acompañado de su mujer y su pequeña hija Antonia, junto a quien el presidente rompió el protocolo para saltar a la arena y sentarse sobre un caballo dedicado a la terapia con chicos discapacit­ados. Antonia no vio actuar al hipnotizad­or de gallinas pero tuvo que abrigarse, como todos los asistentes al palco presidenci­al, ya que Etcheveher­e ordenó no encender la calefacció­n de la tribuna para congraciar­se aún más con Macri, que lleva a cabo una cruzada para ahorrar energía.

Macri eliminó el tributo para exportar grano al llegar al poder y puso fin al conflicto abierto por el kirchneris­mo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain