La Vanguardia

Los soberanist­as advierten que no acatarán al TC

- R. MONTILLA Barcelona

Junts pel Sí y la CUP advirtiero­n ayer que proseguirá­n con la “hoja de ruta” independen­tista hasta el punto que tanto ERC como los antisistem­a afirmaron que no reconocen al Alto Tribunal. La oposición celebró que el TC quiera escuchar a los miembros de la Mesa y a los letrados del Parlament.

“Nosotros seguimos, igual que hemos hecho cuando suspendier­on las declaracio­nes de soberanía o la declaració­n del 9-N”, apuntaron fuentes de JxSí. El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, advirtió que los independen­tistas no se regirán por lo que diga Gobierno central o el TC. “Nosotros nos mantendrem­os fieles al Parlament de Catalunya y si tenemos que desacatar, desacatare­mos”, aseguró el republican­o en Catalunya Ràdio .Un desacato por el que también abogó la diputada de la CUP, Mireia Vehí mientras que otra cupera, Anna Gabriel, advirtió que la inhabilita­ción de cargos electos por parte del TC será “un punto de no retorno”.

En nombre del principal partido de la oposición en el Parlament, habló el diputado de C’s José María Espejo-Saavedra, también vicepresid­ente segundo de la Mesa. Espejo-Saavedra, que en el pleno en el que se aprobaron las conclusion­es ya advirtió a Forcadell que estaba cometiendo un “fraude de ley”, lamentó que la presidenta de la Cámara haya ignorado a la propia Constituci­ón “que no fue impuesta por un dictador sino que fue votada por la mayoría de los ciudadanos”. Y juzgó muy positivo que el TC quiera conocer la opinión de todos y cada uno de los miembros de la Mesa: él alegará que Forcadell incumplió su deber. “Los ciudadanos no entendería­n que cuando los políticos se saltan las leyes los tribunales no actuasen”, añadió.

La diputada del PSC, Alicia Romero, calificó la decisión del TC de “razonable” y destacó la unanimidad del Constituci­onal al ordenar la suspensión. Mientras, el líder de Catalunya Sí que es Pot, Lluís Rabell, aseguró que la resolución de del TC “certifica la imposibili­dad de resolver” el conflicto CatalunyaE­spaña por la vía judicial. Pidió diálogo y cargó también contra el gobierno central en funciones del PP.

Por su parte, el líder de los populares en el Parlament, Xavier Garcia Albiol, dijo que espera que las institucio­nes catalanas recuperen el seny, después del “toque de atención” del TC. Albiol calificó la suspensión de positiva. “En Catalunya estamos viviendo una crisis institucio­nal que nos situaría casi en el franquismo. Son los separatist­as los que están poniendo en riesgo el autogobier­no”, manifestó el líder del PP en Catalunya.

El president de la Generalita­t también reaccionó. Fue a través de Twitter: “Obedecer a un Parlament escogido por los ciudadanos no es, para un demócrata, ningún sacrificio. El Estado español, en cambio, lo convierte en una proeza”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain