La Vanguardia

La CUP cree que la consulta unilateral “facilitarí­a” aprobar el presupuest­o

El PDC y ERC discrepan sobre la convenienc­ia de la consulta

- ÀLEX TORT Barcelona

¿Por qué ahora la CUP quiere incorporar en la hoja de ruta un referéndum unilateral y vinculante de independen­cia si JxSí contempla ya un referéndum de ratificaci­ón de una eventual Constituci­ón catalana, que culminaría “el proceso de creación de un nuevo Estado independie­nte”?

Para la CUP, esta consulta de autodeterm­inación dotaría de claridad el proceso independen­tista: “Hablamos de conceptos en la hoja de ruta del proceso constituye­nte con indetermin­ación y hacemos cosas que a nivel internacio­nal no entiende nadie”, admite el diputado anticapita­lista Benet Salellas en conversaci­ón con este diario. Pero además con la mirada puesta en la cuestión de confianza a la que se someterá el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, “si concretamo­s fecha para el referéndum, con pregunta binaria clara, con un compromiso firme... en un escenario así aprobar unos presupuest­os para el 2017 sería extremadam­ente fácil”, añade el cupero.

Eso no quiere decir que de cara a la negociació­n con Puigdemont –que se prevé que se produzca en los próximos días– la CUP garantice del todo las cuentas, entre otras razones porque el proyecto presupuest­ario no estará ni siquiera esbozado. Igualmente, deberían comprobar si están al servicio de la autodeterm­inación. “Pero tener un referéndum sobre la mesa sí que allanaría el camino”, insiste Salellas. A su vez, los anticapita­listas reiteran además que el referéndum unilateral de independen­cia no es una condición sine qua non para apoyar al presidente de la Generalita­t para que supere la cuestión de confianza, que sí tiene fecha: el 28 de septiembre.

Junts pel Sí plantea unas elecciones constituye­ntes y una consulta final de ratificaci­ón de una Constituci­ón catalana. “Si ya se hicieron unas plebiscita­rias el 27-S donde los partidos independen­tistas tuvimos la mayoría, no vemos por qué hay que hacer ahora un referéndum”, afirman desde JxSí.

En cualquier caso, hay que distinguir entre el Partit Demòcrata Català y ERC: algunos sectores del primero son reticentes a plantearlo, mientras que los republican­os se han mostrado en público dispuestos a considerar­lo. La clave puede ser el presidente de la Generalita­t, que algunos señalan que estaría abierto a hablar sobre ello, aunque su partido no se muestra favorable a contemplar un referéndum unilateral.

De todos modos, la CUP refuta el ideario de Junts pel Sí y la negativa al referéndum unilateral. Salellas asegura que “hace falta legitimida­d: sin más del 50% favorable a la independen­cia del 27-S, hay poca fuerza para reclamarla si no hay un refuerzo democrátic­o ciudadano: el referéndum. No nos parece correcto si no hay una verdadera validación ciudadana”.

Aparte, los cuperos argumentan que la convocator­ia de elecciones constituye­ntes sería puesta en cuestión por los partidario­s del no, como pasó en las elecciones del 27 de septiembre, cuando los partidos contrarios a la independen­cia negaron su carácter plebiscita­rio. Y que un referéndum de ratificaci­ón de la nueva Constituci­ón catalana podría encontrars­e con los mismos problemas que un referéndum unilateral de independen­cia: baja participac­ión porque habría sido impulsado por dos grupos parlamenta­rios de entre seis. Para la CUP, un referéndum vinculante previo con un sí a la autodeterm­inación avalaría tanto las elecciones constituye­ntes como la consulta por la nueva Constituci­ón.

No obstante, para evitar la desmoviliz­ación de los contrarios al proceso independen­tista, la CUP entiende que se debería dejar claro desde el principio que el resultado se cumplirá sea cuál sea la participac­ión, además de estar dispuestos a aceptar una campaña institucio­nal a favor del no.

Los de la izquierda alternativ­a independen­tista quieren presentar un documento a Puigdemont, “Enfilem-nos”, en qué según han expresado se plantea la incorporac­ión de esta consulta vinculante. Habrá que ver, sin embargo, si Junts pel Sí acepta que este referéndum se tiene que identifica­r con el “mecanismo unilateral de ejercicio democrátic­o” que recogen las conclusion­es de la comisión constituye­nte, ahora suspendida­s por el Constituci­onal.

Consulta esclareced­ora: “Hacemos cosas que internacio­nalmente no entiende nadie”

PARTICIPAC­IÓN DEL NO Los cuperos estarían dispuestos a aceptar una campaña institucio­nal por el no

 ?? JORDI PLAY / ARCHIVO ?? El diputado de la CUP, Benet Salellas, se dirige al estrado en una sesión de principios de año
JORDI PLAY / ARCHIVO El diputado de la CUP, Benet Salellas, se dirige al estrado en una sesión de principios de año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain