La Vanguardia

Rajoy pierde la investidur­a y C’s da por caducado el pacto

Rivera insinúa al PP que cambie de candidato para “una votación viable” Sánchez sugiere un intento de gobierno “con las fuerzas del cambio”

- Enric Juliana Madrid

Mariano Rajoy salió ayer del Congreso de los Diputados peor de lo que había entrado. Llegó el al Parlamento con una plataforma de 170 diputados y cuando salió sólo le quedaban 138.

Rajoy perdió la segunda votación de investidur­a con 170 votos a favor y 180 en contra. Estaba previsto. Lo que no figuraba en el guion era la súbita caducidad del pacto con Ciudadanos. Visiblemen­te agobiado por la posibilida­d de unas terceras elecciones, Albert Rivera anunció que el pacto con el Partido Popular queda en suspenso hasta que surja un candidato que tenga asegurados los números. Ese candidato podría ser Mariano Rajoy, en el improbable supuesto de que el PSOE levante el veto. En realidad, Ciudadanos sugería anoche otro candidato del PP, para no quedar prisionero del aparato de la Moncloa. Rivera se expresó con la ambigüedad suficiente para que sus palabras también fuesen entendidas como una oferta al Partido Socialista, si este aceptase los puntos que Ciudadanos ha pactado con el PP. Rivera se ha convertido en el caballo saltarín del tablero de ajedrez: ora casilla blanca, ora casilla roja.

La situación táctica del partido naranja es bastante peculiar en estos momentos. Tiene un pacto caducado con el PSOE (marzo) y un pacto medio caducado con el PP (septiembre). Ambos programas tienen puntos en común, peexplicac­ión ro no dicen lo mismo. A Rivera le preocupa que unas terceras elecciones no recompense­n su esfuerzos pactistas y su manifiesta voluntad tercerista. Teme que en diciembre el PP se convierta en el aspirador de todo el voto de orden. Ciudadanos es hoy el partido menos interesado en una tercera y psicodélic­a repetición electoral. La prueba de ello es su disposició­n a aceptar que el Partido Popular pacte los apoyos que le faltan con el Partido Nacionalis­ta Vasco, después de las elecciones del 25 de septiembre en Euskadi (véase La Vanguardia de ayer).

Rivera tiene otro motivo para despedirse de Rajoy: el líder popular le ha tratado con manifiesto menospreci­o durante todo el debate. Ambos no se soportan. Tuvo buenos reflejos y pidió perdón a los ciudadanos por el espectácul­o que está dando la política. Y sugirió que el PP presente otro candidato, en perfecta sintonía con Felipe González, que ayer lanzó esa propuesta en declaracio­nes a una emisora de radio colombiana.

Rivera pide otro candidato y Pedro Sánchez sugiere su candidatur­a. Estas fueron las palabras con las que anoche concluyó su de voto: “La responsabi­lidad de todos y cada uno de los diputados que conformamo­s todos los grupos parlamenta­rios que representa­mos a las fuerzas políticas del cambio el pasado 26 de junio, la responsabi­lidad que tenemos es la de ofrecer una solución a este país, una solución al atasco político en el que nos ha introducid­o el candidato Rajoy. No les quepa dudas, si actuamos todos con altura de miras y con generosida­d, estoy convencido que encontrare­mos esa solución. Y no les quepa duda de que el grupo parlamenta­rio socialista formará parte de esa solución”.

Muy ambiguas, esas palabras pueden entenderse como el anuncio de su candidatur­a y también pueden interpreta­rse como una invitación al PP a cambiar de candidato, en la línea de González. El PSOE precisó anoche a la prensa que ni una cosa, ni la otra. Ni anuncia su candidatur­a, ni pide a Rajoy que se aparte. Tan sólo pide “generosida­d” y anuncia que el PSOE formará parte de la solución. La urgencia de Sánchez en estos momentos es quitarse presión de encima.

Pablo Iglesias, en tono encendido, como si ya viese las terceras elecciones encima, urgió al PSOE a tomar una decisión: o terceras elecciones bajo responsabi­lidad socialista o mayoría alternativ­a. Unidos Podemos no tiene en estos momentos margen para negarle un pacto a los socialista­s. El PNV, irritado con las especulaci­ones que le señalan como futuro socio del PP, volvió a subrayar su voto negativo. En las actuales circunstan­cias, los nacionalis­tas vascos podrían abonar una mayoría alternativ­a. Francesc Homs le comunicó a Sánchez que el Partit Demòcrata Català está dispuesto

UN REVÉS PARA EL PP Rajoy entró con 170 diputados y salió con el pacto con Ciudadanos congelado

LOS SOCIALISTA­S Sánchez da a entender que moverá ficha y Felipe González pide el relevo de Rajoy

EL GIRO DE CIUDADANOS Rivera deja en suspenso el pacto con el PP y sugiere el cambio de caballo

PODEMOS Pablo Iglesias urge al PSOE a abrir el compás y tejer una mayoría alternativ­a

PARTIT DEMÒCRATA CATALÀ Francesc Homs comunica a Sánchez que el PDC está dispuesto a hablar

a hablar. No citó el referéndum como condición expresa. Lo dijo más elípticame­nte: “Ya sabe, tendremos que hablar de democracia y de Catalunya”. Los valenciano­s de Compromís firmarían mañana mismo, puesto que temen que la actual Generalita­t valenciana acabe siendo ahogada por un Gobierno del Partido Popular.

Esquerra Republican­a cargó con mucha dureza contra Rajoy y pidió referéndum al PSOE. ERC está encantada con su actual primado como minoría catalana. La cuota de tiempo y visibilida­d que perteneció a Miquel Roca y a Josep Antoni Duran Lleida ahora es suyo. Ayer fue el turno de Gabriel Rufián, que habla en modo Twitter, con unos silencios muy efectistas.

 ?? SUSANA VERA / REUTERS ?? Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, ayer durante el pleno del Congreso
SUSANA VERA / REUTERS Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, ayer durante el pleno del Congreso
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain