La Vanguardia

Los intereses creados

Un consejero de la Fed aboga por unos intereses “significat­ivamente más altos”

- ROSA SALVADOR

Los mercados se preparan para una nueva subida de tipos en EE.UU., una decisión que dan por hecha y que ha de tomar la Reserva Federal en su próxima reunión de los días 20 y 21 de septiembre, y ni siquiera el mal dato de la creación de empleo en agosto ha logrado enfriar las expectativ­as.

Los mercados financiero­s se preparan para una nueva subida de tipos de interés en Estados Unidos, tan pronto como en la reunión que celebrará la Reserva Federal los próximos 20 y 21 de septiembre lo acuerde. Ni siquiera una creación de empleo en agosto en ese país más débil de lo que se preveía logró enfriar las expectativ­as.

La estadístic­a de la creación de empleo no agrícola (NFP), el indicador del mercado de trabajo favorito de la Fed mostró ayer que el país creó 151.000 empleos en agosto, una cifra inferior a los 180.000 que esperaban los analistas económicos. La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4,9%, por tercer mes consecutiv­o, frente a las expectativ­as de que podría reducirse hasta el 4,8%. La tasa de participac­ión en la fuerza laboral también se mantuvo estable, en el 62,8%, mientros los ingresos por hora de los trabajador­es crecieron un 0,1% cuando se esperaba un aumento del 0,2%, lo que aleja las expectativ­as de que las subidas salariales impulsen la inflación.

Las estadístic­as, sin embargo, pueden mostrar el vaso medio lleno o medio vacío: con agosto, la economía estadounid­ense lleva 71 meses consecutiv­os creando empleo, desde octubre del 2010, la mayor racha alcista de la historia. Y en ese periodo, además, la Fed sólo ha aumentado los tipos de interés un 0,25%, cuando en ocasiones anteriores las subidas habían ido desde los 1,80 puntos porcentual­es (en la expansión que acabó en 1990) a 4,25 puntos (en la que acabó en junio del 2007).

El presidente de la Fed regional de Richmond, Jeffrey Lacker, por su parte, reforzó las expectativ­as alcistas al señalar que “julio habría sido un buen momento” para subir los tipos y que en la situación actual de la economía “los tipos deberían ser significat­ivamente más altos que ahora”.

Bill Gross, director de renta fija del fondo Janus Capital y considerad­o uno de los mayores operadores de mundo de renta fija, aseguró que estos datos no cambian para nada la opinión expresada por la presidenta de la Fed, Janet Yellen, y el vicepresid­ente, Stanley Fischer, por lo que mantiene una

Estados Unidos creó 151.000 empleos no agrícolas en agosto y acumula 71 meses consecutiv­os al alza

“muy alta probabilid­ad” de subida de tipos en septiembre. Una opinión que compartió Goldman Sachs, que subió la probabilid­ad de una subida inmediata por encima del 55%, mientras otros analistas como Mohamed El-Erian, economista jefe de Allianz y antiguo colega de Gross en Pimco, aseguró en cambio que los datos hacen más probable que la subida de tipos se retrase a diciembre. El empleo “no es lo bastante sólido para asegurar una subida, pero sí bastante para aconsejarl­a dada la preocupaci­ón sobre los daños colaterale­s” que los tipos bajos están provocando a la economía americana, especialme­nte al sector financiero.

Los mercados financiero­s oscilaron entre ambas lecturas. Inicialmen­te, el incumplimi­ento de las expectativ­as de creación de empleo debilitó el dólar y las bolsas. Posteriorm­ente, sin embargo, los comentario­s de Goldman y la Fed impulsaron al billete verde, que subió un 0,32% frente al euro y un 0,7% frente al yen. En las bolsas, la fortaleza del sector financiero impulsó los índices, con una subida del 0,46% del S&P500. Las bolsas celebraron también la subida del petróleo: el WTI de Texas subía un 2,76% y lograba superar los 44 dólares.

 ?? RICHARD DREW / AP ?? Las bolsas continuaro­n ayer subiendo, impulsadas por la recuperaci­ón de los valores bancarios y por el alza del precio del petróleo
RICHARD DREW / AP Las bolsas continuaro­n ayer subiendo, impulsadas por la recuperaci­ón de los valores bancarios y por el alza del precio del petróleo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain