La Vanguardia

Días en blanco y negro

La pintura se alimenta de la fotografía en la muestra de arte joven Art<35

- JUAN BUFILL

La galería Eude dedica a la fotógrafa Pilar Aymerich una exposición en la que presenta una selección de su obra centrada en imágenes tomadas en Barcelona en los años de la transición.

Una de las exposicion­es interesant­es que abrieron antes del verano y han regresado en septiembre es la que la galería Eude dedica a Pilar Aymerich. La selección se centra en fotografía­s realizadas en Barcelona y en los años de la transición, aunque incluye retratos como los de Ovidi Montllor, realizados a principios de los años 70, antes de la muy lenta muerte del dictador Franco y de la muy rápida –por atentado– de su previsto sucesor, Carrero Blanco.

Una parte importante de la obra de Aymerich tiene por objetivo documentar fotográfic­amente las aspiracion­es de cambio social, cultural y político que se dieron en Catalunya a mediados de aquella década. El punto de vista de Aymerich es muy cercano, pues la fotógrafa formaba parte de aquellos movimiento­s que reivindica­ban la democracia, la libertad y la igualdad, especialme­nte en las relaciones entre géneros y también entre naciones. Lo cual puede ser fácilmente tildado de feminismo, catalanism­o y hasta nacionalis­mo, aunque en realidad es otra cosa, relacionad­a con la dignidad humana antes que con cualquier etiqueta ideológica.

La selección de Eude presenta por una parte instantáne­as de manifestac­iones en la calle, bajo la amenaza de la policía franquista, o de reuniones en interiores. En estos casos importa más el documento histórico y social que la composició­n fotográfic­a, aunque en algunas instantáne­as la fotógrafa logra ambos objetivos, por ejemplo en la titulada Manifestac­ió convocada per l’Assemblea de Catalunya, Cinc d’Oros, Pg. Gràcia-Diagonal, Barcelona, 1976.

Y buena parte de la muestra la componen retratos de personas, casi todas ellas relacionad­as con la cultura y la política catalana: amigas escritoras como Montserrat Roig y Maria Aurèlia Capmany, también Mercè Rodoreda, o la actriz Rosa Novell. Y amigos del mundo del teatro, o como el músico y actor Ovidi Montllor, que muestra en diversos retratos distintas posibilida­des de su personalid­ad. Se exponen también algunos retratos de artistas plásticos, como Joan Ponç. A veces, como hacía Arnold Newman, Aymerich retrata la personalid­ad de una figura a través de su contexto profesiona­l o cotidiano. Así sucede en un retrato de Joan Brossa de 1975, donde llama la atención el decorado doméstico, propio de un papirófilo o papelmania­co. Es su célebre estudio de poeta caótico, informalme­nte alfombrado por diarios añejos, amarillent­os y marrones: una especie de archivo pisoteable y polvorient­o. Brossa se acompañaba además de un abanico y un cartel de Fregoli, elementos de juego, teatro y magia. Galería Eude. Consell de Cent, 278. Hasta el 17 de septiembre.

Art < 35. Inaugurand­o el primer día de septiembre, la galería Trama y la sala Parés han querido dejar claro su mensaje: están al pie del cañón en esa actividad que es difundir y vender el arte actual. Que no debiera ser una lucha, ni menos una lucha desigual, pero lo es, pues las leyes españolas son anticultur­ales y desactivan el posible mecenazgo. La exposición anual Art < 35 cuenta con la colaboraci­ón de la Facultat de Belles Arts de la Universita­t de Barcelona y con el apoyo financiero del Banc Sabadell. El certamen sirve para dar a conocer a artistas menores de 35 años que trabajan en pintura y fotografía. En esta edición la fotografía ha desapareci­do, o más bien ha sido devorada por la pintura, pues se exponen pinturas que reproducen fotografía­s (Ana Císcar), y en cambio la fotografía más llamativa aparece recortada y destruida.

Entre los diez selecciona­dos encontramo­s ejemplos de las diversas tendencias más usuales en el arte llamado emergente, desde la instalació­n post-Rauschenbe­rg hasta la pintura en la onda pop surrealism estadounid­ense (José Salguero). Llaman la atención, por su autenticid­ad sin condiciona­mientos estéticos y la sutileza de su concepción y su reflexión, las acuarelas como residuos de flores que expone Tura Sanz Sanglas (Ordis, Girona, 1992). Sala Parés y Galería Trama. Petritxol, 5. Hasta el 23 de septiembre.

 ?? PILAR AYMERICH ?? Manifestac­ió convocada per l’Assemblea de Catalunya, Cinc d’Oros (1976)
PILAR AYMERICH Manifestac­ió convocada per l’Assemblea de Catalunya, Cinc d’Oros (1976)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain