La Vanguardia

América Latina gira a la derecha

La caída de Dilma Rousseff en Brasil ilustra un cambio impulsado por la recesión económica

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

La destitució­n de la progresist­a Dilma Rousseff como presidenta de Brasil consolida el Gobierno del liberal Michel Temer y reconfigur­a de manera relevante el mapa político de América Latina. Aunque no haya sido legitimado por las urnas, el cambio brasileño supone la confirmaci­ón de que, tras la mayor parte del siglo coloreado de rojo –con muchos matices– los latinoamer­icanos han comenzado a girar a la derecha al elegir a sus gobernante­s.

Cada país de la región es un mundo, tiene sus dinámicas políticas internas y siempre es arriesgado y simplifica­dor trazar paralelism­os. Sin embargo, la irrupción del venezolano Hugo Chávez –más radical– y del brasileño Lula da Silva –más moderado– contribuye­ron a que el continente estuviera hasta hace pocos años prácticame­nte controlado por gobiernos de centroizqu­ierda, lo que permitió avanzar en una acción conjunta, más integrador­a y panamerica­na, con la aparición de organismos supranacio­nales como Unasur.

La recesión económica que afecta a toda la región, impactada por la caída de los precios de las materias primas, y el hartazgo de la población con el estilo autoritari­o de algunos gobiernos –como en el caso del kirchneris­mo en Argentina– son algunas de las causas que están llevando a este giro. Los países latinoamer­icanos expandiero­n su gasto público y social gracias al viento de cola de las divisas que aportaban las commoditie­s, pero cuando los ciudadanos empiezan a notar los recortes en época de vacas flacas buscan alternativ­as de gobierno más pragmática­s.

El caso de Brasil no deja de ser paradigmát­ico, pues ejemplific­a la maleabilid­ad de los partidos del continente y sus ideologías. Michel Temer logró dos veces la vicepresid­encia del país, acompañand­o a su ahora archienemi­ga Rousseff, liderando el PMDB, una formación centrodere­chista pero coaligada con el centroizqu­ierdista Partido de los Trabajador­es (PT). Ahora Temer ya ha anunciado políticas neoliberal­es para los poco más de dos años de mandato que le restan, como recortes en los planes sociales que fueron la bandera del PT, además de privatizac­iones de empresas e infraestru­cturas públicas y una reforma de las pensiones.

Este año también cambió de color Perú, con la reciente asunción del liberal Pedro Pablo Kuczynski, que llegó a la segunda vuelta contra otra candidata derechista como Keiko Fujimori. Cinco años antes, Ollanta Humala había conseguido la presidenci­a con propuestas socialdemó­cratas que luego en su mayoría no aplicó, aunque sí logró reducir la pobreza en ámbitos rurales.

Argentina también cambió en diciembre pasado de gobierno. Mauricio Macri sustituyó a Cristina Fernández, poniendo fin a doce años y medio de populismo kirchneris­ta.

Dejando de lado la excepciona­lidad de México o la extrema volatilida­d política de Centroamér­ica, ocho de los diez grandes países sudamerica­nos llegaron a tener en el 2011 gobiernos progresist­as, simultánea­mente. Progresist­as en apariencia, o al menos esa fue la intención expresada por los votantes. No fueron nueve porque sólo un año antes el derechista Sebastián Piñera había desalojado del poder en Chile a la Concertaci­ón de centroizqu­ierda, aunque la socialista Michelle Bachelet recuperarí­a el cargo en el 2014. En el 2012, el primer presidente de izquierdas de Paraguay, Fernando Lugo, sería destituido por el Parlamento de manera tan controvert­ida como Rousseff.

El décimo país, la excepción, es Colombia, nunca gobernado por la izquierda, aunque la actual pacificaci­ón y la futura irrupción de las FARC en política podrían cambiar la historia.

INTEGRACIÓ­N PANAMERICA­NA Chávez y Lula inspiraron gobiernos de centroizqu­ierda en ocho grandes países TEMER Y ROUSSEFF, JUNTOS Brasil muestra lo maleables que son los partidos del continente y sus ideologías

 ?? ERALDO PERES / AP ?? Dilma Rousseff, ante el Senado el pasado lunes
ERALDO PERES / AP Dilma Rousseff, ante el Senado el pasado lunes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain