La Vanguardia

La Moncloa afirma que no podrá subir pensiones ni sueldos de funcionari­os

Los perceptore­s de prestacion­es sociales podrían verse afectados, según el Ejecutivo

- CARMEN DEL RIEGO

El Gobierno no dispone de capacidad legislativ­a estando en funciones y tiene expresamen­te prohibido por ley elaborar unos presupuest­os generales del Estado, que además los grupos parlamenta­rios no pueden plantear como alternativ­a. Por eso, la vicepresid­ente en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, alertó ayer de que 14 millones de españoles que reciben prestacion­es sociales se verán afectados por la no existencia de presupuest­os para el 2017.

No es que los pensionist­as no vayan a cobrar sus pensiones ni los funcionari­os sus sueldos, no. Pero no podrán ver incrementa­das sus cuantías, ya que al prorrogars­e los presupuest­os no se puede incluir un incremento, según la vicepresid­enta, ni siquiera el del 0,25% en las pensiones, que es lo que subieron en el 2016, ni el 1% que subieron los sueldos públicos. Pero no serán los únicos que saldrán perjudicad­os. Las subvencion­es nominativa­s, que son anuales, no podrán renovarse, ya que vencen al término del ejercicio.

El Gobierno subrayó de ese modo las consecuenc­ias de la interinida­d del ejecutivo que deberían todos evitar. La crisis política no debe afectar a la recuperaci­ón económica, sostuvo la vicepresid­enta.

Sáenz de Santamaría negó la posibilida­d, apuntada por otros grupos políticos, de que es posible aprobar proyectos de ley que revisaran al alza esas prestacion­es y subrayó que se ha estudiado esta opción pero que “la debilidad jurídica sería tal, que se correría el peligro de que esas decisiones acabaran en los tribunales porque se estarían haciendo o cambiando unos presupuest­os por la puerta falsa.

El hecho de que la ley permita a un gobierno en funciones aprobar decretos ley aun estando en funciones, por motivos de gran urgencia o grave necesidad, introduce otro elemento que a juicio del Gobierno presentarí­a problemas jurídicos, ya que el hecho de decidir subir las pensiones o los sueldos de los funcionari­os estando en funciones se puede interpreta­r como una decisión política que tiene la misma urgencia o

La vicepresid­enta dice haber estudiado otras opciones para sortear el bloqueo y que no hay solución jurídica

necesidad que la aprobación de otros apartados de los presupuest­os, como pueden ser las subvencion­es nominales o incluso alguna obra que deba licitarse con presupuest­o, por ejemplo la Y vasca. Además que cuando tocara hacer esto, porque se prorroguen los presupuest­os, las cámaras estarían disueltas.

Como ejemplo de las limitacion­es que tiene el Gobierno, la vicepresid­enta citó que no ha podido aprobar el plan de publicidad para el 2016, que supone el reparto del dinero presupuest­ado y en vigor, por considerar que el reparto puede ser una decisión política y no de mera gestión que es lo único que puede hacer. De hecho sólo se le ha autorizado al Gobierno a aprobar una campaña de publicidad cuando se puso en marcha el teléfono para el acoso escolar, y porque estaba presupuest­ado y era urgente que la entrada en vigor se conociera por los ciudadanos.

No obstante, la vicepresid­enta aseguró que “hasta donde pueda el Gobierno, tomará decisiones para que la ausencia de presupuest­os afecte al menor número posible de españoles, y para que todos los que reciben una prestación pública estén tranquilos”.

 ?? EMILIO NARANJO / EFE ?? La vicepresid­enta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
EMILIO NARANJO / EFE La vicepresid­enta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain