La Vanguardia

Morir de éxito

- Josep Cuní

Ycomo no ha llovido, hemos podido mantener la plena ocupación durante todo agosto”: lo suelta en la radio un hotelero del sur catalán valorando el éxito turístico del verano que aún colea. Se le nota exultante, la industria a la que pertenece y contribuye sigue creciendo y la temporada promete récords.

Julio ya los ha marcado oficialmen­te a la espera del balance de agosto, que está al caer. Poco importa que la falta de lluvia arrastre otras penalidade­s y nos alerte de los conocidos riesgos del otoño. Ni que la letra pequeña de la estadístic­a cuantitati­va nos diga que cada vez esos más turistas gastan menos. E incluso que ellos mismos se quejan de que son demasiados. Sí, ¡los turistas lamentando tantos turistas! Pero la incertidum­bre terrorista sumada a las aportacion­es geopolític­as han empujado a nuestras costas incluso a aquellos que se han quedado pernoctand­o en parques y playas a falta de reserva y solvencia.

¿Y los del país? Un amigo que vive en la Barcelona de buses, historia y selfies se queja de habitar en un parque temático. Del descontrol nocturno y la asfixia diurna. En la Costa Brava, los ayuntamien­tos desbordado­s piden paciencia a los residentes por la invasión agresiva de los temporales. El Mediterrán­eo no da para más. Sus litorales son los más edificados y peor urbanizado­s. La jungla del asfalto comiéndose playas, las anclas de las embarcacio­nes devorando la riqueza marina, los pescadores apurando los restos de su propio naufragio y algunos empresario­s sensatos empezando a admitir con la boca pequeña que han llegado al límite porque el éxito se les ha escapado de las manos. Así está una de las industrias en que se basa la incierta recuperaci­ón económica.

Y así está el país, viendo cómo se rebana el poco pan que nos queda. Hay que poner orden, me reclama un edil impotente atrapado entre la presión de sus comerciant­es, la denuncia de sus ecologista­s, la indiferenc­ia de sus colegas y la incapacida­d de sus administra­ciones superiores. Ya sé que al sector no le gustan estas descripcio­nes. Por muy reales que sean. Y, lógicament­e, las contrapone a otras favorables. Pero el colectivo es muy amplio y no siempre comparte criterios. En privado, por supuesto. Lo demuestran las expresione­s despectiva­s que han hecho fortuna, los anuncios de fiestas de borrachera o de reclamo consumista en el apogeo de los outlet.

Y visto en general y admitiendo que hay muchas buenas acciones y mejores intencione­s, ese mismo sector debería aceptar que su buen hacer cada vez queda más diluido en el mar de sus quebrantos. A no ser que ya le parezca bien convertir al país en un orgulloso imperio del low cost. Si es así, aumentarán las actitudes vergonzosa­s de algunos visitantes. Los que ya actúan entre nosotros como no se atreverían a hacerlo en sus países, porque allí donde fueres haz lo que vieres.

Un amigo que vive en la Barcelona de buses, historia y ‘selfies’ se queja de habitar en un parque temático

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain