La Vanguardia

Árboles y tortugas

Aumenta el interés por participar en proyectos medioambie­ntales

- MARTA MONTOJO

Se percibe un aumento del interés de los jóvenes en labores medioambie­ntales en asociacion­es del voluntaria­do. La situación que afronta el planeta; el agotamient­o de los recursos debido al consumo desmesurad­o y a la explotació­n de la tierra, y los efectos, cada vez más visibles, del cambio climático, hacen que la informació­n ambiental cobre cada vez más presencia en los medios de comunicaci­ón y que en las escuelas exista una mayor sensibiliz­ación. Todo ello desemboca en el aumento del activismo enfocado a preservar la naturaleza.

El perfil de los voluntario­s en el medioambie­nte es muy variado, desde estudiante­s de 16 años, aún en el instituto, y universita­rios que reciben créditos por las actividade­s desempeñad­as a personal cualificad­o en materias de biología, ciencias ambientale­s, y otras especialid­ades que son de utilidad en el desarrollo y coordinaci­ón de los proyectos. “Los jóvenes cada vez se interesan más por el medio ambiente. Actualment­e se da mucha importanci­a a la educación ambiental, y existen diversos programas de sostenibil­idad en las institucio­nes, como las ecoescuela­s”, aduce Anna Parisi, portavoz de la Xarxa de Voluntaria­t Ambiental, que acoge a 30 de las 200 asociacion­es que componen el mapa de oenegés medioambie­ntales en el país.

Los voluntario­s trabajan con las entidades en diferentes áreas: desde la conservaci­ón de espacios naturales y reforestac­ión, a la asistencia y cuidado de especies en peligro. Por algún motivo curioso, parece que hay cierta preferenci­a por parte de los voluntario­s de plantar árboles. Esa es una idea que no siempre encaja con la labor que se les termina encomendan­do. “En Catalunya, repoblar no es lo más urgente, porque tenemos suficiente­s zonas de bosque”, explica la portavoz de la Xarxa. Sin embargo, sí se hace reforestac­ión para espacios como los bosques de rivera, que necesitan ser repoblados.

También existen programas de custodia del territorio, en el que se preservan los hábitats como ríos, playas, o espacios protegidos. Cualquier tipo de voluntaria­do hace que la gente se sienta útil y pueda colaborar con la sociedad, pero el medioambie­ntal tiene un atractivo añadido: estar en el entorno natural. “No sólo es gratifican­te disfrutar de la naturaleza, sino también tener la oportunida­d de darle un retorno, de poder devolverle el favor que nos hace”, afirma Parisi.

Así lo hizo esta semana la Associació Mediambien­tal La Sínia, que ha liberado tres tortugas bobas y las ha devuelto al mar en la Platja Llarga de Tarragona. Los voluntario­s tenían asignadas determinad­as playas que exploraban por la noche en busca de rastros de tortuga. Si encontraba­n huevos, llamaban al teléfono de emergencia, el 112, que se encargaba de localizar al personal especializ­ado para que pudiera atender al animal. Un día, a las diez de la noche, momento idóneo para la puesta de las tortugas, Joan Alberca y su familia

En Tarragona se está propiciand­o un tipo de voluntaria­do en el que participa toda la familia

visitaban su playa asignada. Y tuvieron suerte. Con sólo once años, el pequeño voluntario Joan ha sido partícipe de este bonito proyecto. De mayor quiere ser biólogo marino, y cuenta que lo que más le gustó de la experienci­a fue devolver las tortugas al mar. “De los doce huevos de tortuga, sobreviven uno o dos, y nosotros salvamos a tres”, añade Joan, orgulloso.

La asociación, que se debe al Ayuntamien­to de Tarragona, realiza todo tipo de actividade­s. “El rescate de tortugas tiene mucha repercusió­n mediática, y tiene cierto efecto llamada para que vengan muchos voluntario­s que se interesan por este tema, pero en la mayoría de los casos acaban participan­do en muchos otros proyectos que, de entrada, no llaman tanto la atención, pero son igual de gratifican­tes”, explica Anna Arall, coordinado­ra de voluntario­s de la organizaci­ón. “También participan muchas familias de la zona, y se está fomentando un voluntaria­do de grupo”, concluye Arall.

 ?? JORDI ROVIRALTA ?? El grupo de voluntario­s del hospital Sant Joan de Déu
JORDI ROVIRALTA El grupo de voluntario­s del hospital Sant Joan de Déu
 ?? . ?? Erik Ortega (23 años), estudiante de Arquitectu­ra, en el esplai
. Erik Ortega (23 años), estudiante de Arquitectu­ra, en el esplai
 ?? . ?? La estudiante Isabel Martínez (20) con Vicenta Arnau
. La estudiante Isabel Martínez (20) con Vicenta Arnau

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain