La Vanguardia

Tom Ford, el intruso elegante

El diseñador texano repite en la dirección de cine con la impactante ‘Nocturnal animals’

- S.LLOPART

La última vez que Tom Ford estuvo en Venecia, en el festival, fue su primera vez como cineasta, hace de eso siete años. Su filme de debut como director fue Un hombre soltero (2009), basado en una novela de Christophe­r Isherwood. Era aquel un filme, intenso, frío y elegante, como uno sospecha que puede ser el mismo Ford. Y tuvo, en general, buena recepción. Ayer Ford volvió a cruzar la línea que separa al famoso diseñador, dueño de un impero de la moda, del modesto director (es un decir), dispuesto a someterse al juicio del certamen. “Siento que hayan tenido que pasar siete años”, dijo el elegante Ford, el mejor anuncio de sus propios productos.

Su nueva película se llama Nocturnal animals, y quizá en castellano se llamará Tres noches, titulo en español de la impactante novela de Austin Wright en la que se basa. Como aquella novela, pero a su manera, cuenta la historia de Susan (Amy Adams), una doliente y elegante directora de una galería de arte. Atrapada en una vida que no le gusta, en medio de un matrimonio que se va a pique. Ford nos cuenta con cuatro maravillos­as, impactante­s y secas pinceladas su situación, hasta que arranca la otra película: la película dentro de la película, que Susan lee en el libro que le ha enviado su exmarido Edward (Jake Willenhaal): la historia de un violento ataque a una familia en medio de la nada más absoluta de Texas (“Un lugar que conozco bien”, dijo el director). En el que el padre se ve separado de su hija adolescent­e y de su mujer.

Eso ocurre en el arranque de la novela que Susan empieza a leer en una noche de insomnio. A partir de ahí ambas historias se entremezcl­an, incluyendo además flashes de recuerdos del matrimonio fallido ....

Hasta ahí la novela de Austin Wright –publicada a principios de los noventa, pero que no fue un éxito hasta su reedición, treinta años después– que la película sigue a su manera. “El libro es el libro, y una película es algo completame­nte diferente”, subrayó Ford, partidario de una adaptación fiel al espíritu (“toda la novela está ahí”), pero libre en su plasmación en imágenes. “Es la única manera de mantener su esencia”.

Puede que Ford sólo visite el cine cada siete años, pero este intruso elegante, tiene un mundo que explorar, y no es un mundo amable. Nocturnal animals es la obra sabia de alguien que ha reflexiona­do mucho sobre la naturaleza de la moda y la parte oscura de las personas (y viceversa).

Desde las primeras imágenes, que pasarán a los anales del certamen, con una especie de cheerleade­rs extremadam­ente obesas, de cuerpos más que rotundos, rozando la deformidad. Ese el anticlímax de la belleza que marca buena parte del filme. Con Ford, el mundo del horror parece más verdadero que la fría y aséptica vida de la protagonis­ta. El horror y la belleza, pues, entrelazad­os por la sinceridad y la mentira. Son los elementos sobre los que bascula un filme que adquiere una tercera dimensión con la brutal escena del crimen. Lynch asoma su influencia en ese tramo, como asoman tantos otros maestros de lado oscuro.

Nocturnas animals es una polifonía del miedo, con dos voces dominantes: la culpa y, su corolario, la venganza. La novela era impactante, pero en manos de Ford esta historia se acerca al horror de La matanza de Texas, pero eso sí: de forma elegante.

El diseñador texano toma como punto de partida la novela ‘Tres noches’ , de Austin Wright

 ?? FILIPPO MONTEFORTE / AFP ?? Tom Ford presenta en Venecia Nocturnal animals
FILIPPO MONTEFORTE / AFP Tom Ford presenta en Venecia Nocturnal animals

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain