La Vanguardia

Sílvia Pérez Cruz

SÍLVIA PÉREZ CRUZ CANTANTE Y ACTRIZ

-

La cantante y música Sílvia Pérez Cruz es la personific­ación de la ambición artística en su sentido literal: curiosidad, intuición, esfuerzo, preparació­n, entrega, pero también dudas, prudencia, errores. Con una sólida, brillante y multiestil­ística singladura musical a sus jóvenes espaldas, la también compositor­a debuta en el celuloide. Lo ha hecho como protagonis­ta principal de la película Cerca de tu casa, cinta dirigida por Eduard Cortés sobre el drama de los desahucios que se estrenó ayer. Una obra en que la atractiva artista también canta –de allí que se haya etiquetado confusamen­te en algún medio como película musical– y compone las canciones, así como la música incidental, que publicó meses atrás en el álbum Domus, y que presentó en el teatro Tívoli.

Hace unos meses decía que tenía muchas dudas en meterse en este berenjenal. ¡Uy!, todas las dudas. Cuando Eduard Cortés me habló por primera vez del tema hace ya casi cuatro años, me entró un miedo tremendo porque el cine era un medio que no conocía para nada y, la verdad, no tenía especial necesidad de conocerlo. Insistió mucho, me dijo que tenía libertad absoluta, que no quería que la música fuese la protagonis­ta, que lo que quería era una persona con mucha personalid­ad y con capacidad de emocionar. ¿Qué es lo que hace que Cerca

de tu casa camine y tenga vida propia como película? Me cuesta tomar distancia de una obra en la que he estado tan involucrad­a, pero creo que tiene alma a la vez que es frágil. Aunque, eso sí, tiene una estructura desconcert­ante.

¿La mejor lección de esta experienci­a?

Muchas, la de trabajar en equipo es una de ellas, y la de confiar ciegamente en mis compañeros. Y trabajar con unos auténticos cracks en todos los campos comenzando por los actores, Iván Massagué, Adriana Ozores, Manuel Morón, Oriol Vila, Lluís Homar, Ivan Benet, todos. Hago la metáfora de que en la película me sacan a bailar y parece que sé bailar, y es que confiaba en ellos y salió redondo.

Cuando le ofrecieron participar en el proyecto, pasaba un mal momento personal, estaba frágil y un poco hecha polvo. ¿Cómo se encuentra ahora? Muy bien, muy bien, muy conectada conmigo.

¿Ha ayudado este debut?

Sí, porque el trabajo forma parte importante de mi vida.

¿Se ha autodescub­ierto?

Tengo ingenuidad, pero soy muy

curranta en mi trabajo musical. En cambio en la película no sabía gran cosa, pero me informé y busqué referencia­s, hablé con gente y ese conocimien­to progresivo me fortaleció. La verdad es que al principio estaba frágil, con la autoestima muy baja, pesaba muy poco, incluso físicament­e, era como cristal. Y comencé a ver la luz, la gente confiaba en mí, y yo en ellos.

Una de las consecuenc­ias de este debut cinematogr­áfico, es meterse en una nueva dimensión del estrellato. ¿Es consciente? No tengo muy clara esa dimensión; me están ofreciendo cosas a nivel profesiona­l, pero siempre dejo, estoy dejando, claro que yo no tengo vocación de actriz, lo mío es la música, que es una auténtica necesidad vital. Lo que pasa que el arte me encanta, y la creación en equipo me flipa. Soy consciente también de que esta película está hecha muy a mi medida, de que aparezca maravillos­a y todo lo demás, todo está muy cuidado en ese aspecto… lo sé muy bien. Pero sería una locura decir no a todo lo que me puede llegar: siempre me lo leo todo, miro pros y contras, pero en cualquier caso serían cosas en las que yo pudiese aportar algo. También pasa otra cosa, y es que veo que el mundo de los actores tiene cosas que no sé, hay cosas muy frías que no van conmigo, porque yo en cambio me siento muy libre. Laboralmen­te en este aspecto no

“La verdad es que al principio del rodaje estaba frágil, con la autoestima baja, y comencé a ver la luz”

dependo de nadie. La prueba es que puedo justificar públicamen­te todo lo que hago. y por eso puedo hacer tantas entrevista­s sobre la película y todo el proceso porque lo he hecho convencida.

¿Ha visto la película una vez acabada de un tirón?

Muchas veces. Cuando terminé el rodaje acabé harta, eso es verdad, no me gustaba nada verme. Ahora, en cambio, la entiendes más. Y no me incomoda verme. Hay momentos en que piensas ai,

pobreta, pero son los menos.

¿Está descubrien­do el valor de la imperfecci­ón?

No, siempre me ha gustado mucho la imperfecci­ón, el error me encanta. Si tú quieres la perfección no te arriesgas, y me parece que me suelo arriesgar, y en esta película como nunca.

Tras estos cuatro años, ¿cuál es su opinión sobre este drama? Mi opinión no han cambiado, es la misma. Lo único nuevo es que sé más cosas y tengo muchas más sensacione­s.

¿Como cuáles?

Que es algo horrible, que si hay tanta gente sufriendo la misma experienci­a, es que realmente está pasando algo muy grave y hay que hacer algo en serio. Me interesaba mucho meterme en la piel de ellos. La gente suele hablar de casi todas estas cuestiones con una distancia y una frialdad muy crueles; el pudor que había para hablar del tema…

¿Sigue habiendo ese pudor?

No, uno de los grandes logros de estos años es que se ha perdido ese miedo, esa vergüenza, ese pudor de hablar de la cuestión. No me lo puedo imaginar si una no lo vive: el fracaso, decepciona­r a la gente de tu alrededor, la pérdida de que te quiten un símbolo como es tu hogar.

Por cierto, se ha escrito que Ada Colau y Björk han sido sus dos referentes a la hora de hacer esta película. Una frase convertida en titular. Pero es verdad que Ada Colau cuando estaba en la PAH hacía un trabajo admirable con la cuestión de los desahucios, sobre todo porque se consiguió que la gente se juntara para arreglar una cosa. Eso es precioso. Y por otra parte, el director, Eduard Cortés, me daconsejó que mirase alguna escena de Bailando en la oscuridad, donde sale Björk, como posible punto de partida de alguna escena o canción. A mí me gusta mucho Björk, por eso procuro no verla ni escucharla demasiado porque te puede llegar a incapacita­r a la hora de crear o imaginar algo personal.

Bueno, usted es una referencia para gente que se quiere dedicar a la música, ¿no? Hace años que lo siento. Soy muy joven, está muy bien que a la gente le guste lo que hago y como lo hago, pero es una sensación extrañísim­a que alguien me coja de modelo.

¿Usted tiene referentes?

Mis referentes son siempre maneras de estar delante de la vida; hay artistas que me gustan, claro, pero fallan en la coherencia con el fondo. Quiero decir que si a mi me gustan Enrique Morente y Lola Flores es porque los veo conectados con la tierra y porque son lo que son. Han encontrado el equilibrio entre lo que hacen y lo que son. La clave es que saben contar las cosas siendo ellos mismos.

¿Y a nivel actoral?

No sabría decirte. Vi mucho teatro durante cinco años en Barcelona, y algunas obras en concreto muchísimas veces. Se me quedó grabada el American buffalo de David Mamet que dirigió Julio Manrique y protagoniz­ada por Ivan Benet, Marc Rodríguez y Pol López. Hace muchos años de esto. Nunca había visto teatro hasta que llegué a Barcelona y la vi quince veces...

Se la ve muy contenta.

Es que por momentos me siento realmente feliz. Es una sensación muy difícil de explicar, pero tiene mucho que ver con vivir el presente plenamente.

 ??  ?? La cantante y ahora también actriz ampurdanes­a, fotografia­da esta semana en Barcelona
La cantante y ahora también actriz ampurdanes­a, fotografia­da esta semana en Barcelona
 ?? ANA JIMÉNEZ ??
ANA JIMÉNEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain