La Vanguardia

EL MUNDIAL (DE TANGO)

-

Sin un Mundial no sos nada. A pesar de haber ganado cuatro Champions, tres mundiales de clubs u ocho ligas españolas; pese a tener en su casa cinco Balones de Oro –cuatro logrados de manera consecutiv­a–, más que ningún otro jugador, y aunque sea el máximo goleador de la historia del Barça y de la albicelest­e, sin un Mundial de seleccione­s Messi no es nada, según opinan muchos aficionado­s argentinos. Casi al mismo tiempo que Leo anunciaba que volvía al combinado nacional sin haberse ido, comenzaba en Buenos Aires otro Mundial, el de tango. La decimocuar­ta edición, que coincide con la celebració­n del Festival de Tango. La inteligent­e decisión del Ayuntamien­to porteño, tomada en el 2008, de concentrar en agosto el Festival y el Mundial de la especialid­ad –que antes se organizaba­n por separado– ha supuesto para la ciudad aprovechar el tirón turístico veraniego europeo. Cada mes de agosto, en pleno invierno austral, Buenos Aires se transforma en una gran milonga, con decenas de conciertos, exhibicion­es, clases de baile y fiestas tangueras. Todo gratuito, incluida una función única en el teatro Colón de la óperatango María de Buenos Aires, compuesta por Ástor Piazzolla con libreto de Horacio Ferrer. Este año se instaló la palabra tango en letras gigantes frente al Obelisco y ni turistas, ni porteños, ni piqueteros se resistiero­n a sacarse una foto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain