La Vanguardia

El Gobierno fuerza a Soria a renunciar al Banco Mundial

El exministro ve “desproporc­ionadas” las críticas a su candidatur­a

- IÑAKI ELLAKURÍA

La creciente marea de indignació­n y de críticas, algunas surgidas incluso desde las filas del PP, empujó ayer al Gobierno a forzar la renuncia del exministro José Manuel Soria a su candidatur­a para el puesto de director ejecutivo del Banco Mundial, en representa­ción de España.

Esta es la segunda renuncia de Soria en apenas cinco meses, después de que en abril fuera también invitado a dimitir como ministro de Industria por sus contradict­orias explicacio­nes sobre las dos cuentas a su nombre en paraísos fiscales destapadas en los papeles de Panamá.

Ayer por la tarde y ante la dimensión que ha ido adquiriend­o la polémica, Soria remitió una carta al secretario de Estado de Economía, Iñigo Fernández de Mesa, comunicánd­ole una renuncia que llega a petición del Gobierno y que está motivada por la “desproporc­ionada” utilizació­n política de su candidatur­a que, a su juicio, han realizado los partidos de oposición.

Soria recuerda en la misiva que no está ni imputado ni investigad­o por sus cuentas en los paraísos fiscales y que decide dar esta paso atrás exclusivam­ente para que su designació­n no perjudique al Gobierno en funciones ni al PP.

El presidente Rajoy había defendido desde Hangzhou (China), al fin de la cumbre del G-20, la candidatur­a de Soria por el hecho de ser un alto funcionari­o del Estado que ha dejado aparcada su carrera política. Unas declaracio­nes que daban a entender que el Gobierno, que había cerrado filas con la designació­n de Soria el viernes tras el segundo intento fallido de investidur­a de Rajoy, no estaba pese a la tormenta dispuesto a modificar su decisión.

Sin embargo, ayer el Ejecutivo del PP forzó la marcha del exministro en un intento de apaciguar una polémica que le puede pasar factura política en el Congreso, pero sobre todo puede costarle un serio disgusto a los candidatos del PP que ahora se enfrentan a las elecciones en Galicia y el País Vasco. Precisamen­te Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Xunta, ha sido uno de los cargos del PP más críticos con la candidatur­a de Sorio. Ayer tras conocer la renuncia de éste, dijo que era una decisión “acertada” ”, un paso que “le honra” y “zanja la polémica”.

También la presidenta de la

Feijóo, una de las voces críticas del PP con la designació­n, destaca por “acertada” la renuncia de Soria

Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, habían expresado públicamen­te su disconform­idad con la candidatur­a de Soria y habían pedido “explicacio­nes” al Gobierno, amenazando con abrir un frente interno en el partido.

Todo ello ha llevado al Ejecutivo del PP a desdecirse e incluso a aceptar que el ministro de Economía, Luis De Guindos, comparezca en el Congreso.

La oposición considera que el titular de la cartera de Economía maniobró para colocar a Soria en este puesto.

Entre otras cosas porque la Comisión de Evaluación de Candidatur­as a las Institucio­nes Financiera­s Internacio­nales, integrada por altos cargos del Ministerio de Economía, fue la encargada de selecciona­r al exministro en un concurso de méritos que fue aplazado justo después de la dimisión de éste en el mes de abril.

Asimismo, la oposición se queja de que el Gobierno no ha revelado las bases del proceso ni los candidatos que compitiero­n con Soria.

Mientras, desde el ministerio que dirige Guindos recordaban ayer que el candidato propuesto por el Gobierno tenía que ser aceptado después por el Banco Mundial.

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ??
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE
 ?? PEDRO ARMESTRE / AFP ?? El exministro de Industria, José Manuel Soria, el pasado mes de enero en la inauguraci­ón de Fitur
PEDRO ARMESTRE / AFP El exministro de Industria, José Manuel Soria, el pasado mes de enero en la inauguraci­ón de Fitur

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain