La Vanguardia

Del origen europeo a De Chirico en CaixaForum

El centro refuerza sus alianzas con grandes institucio­nes internacio­nales y vuelve a apostar por los públicos amplios

- TERESA SESÉ ROY EXPORT SAS

En un momento de crisis profunda, con el shock del Brexit alentando la sensación de que el proyecto europeo se tambalea, parece oportuno echar la mirada atrás y revisar lo que tenemos en común y cómo era el mundo en el momento en que se formaron muchos de los estados y las bases de la Europa actual. Y ese es justamente el objetivo de Los pilares de Europa, una de las exposicion­es más destacadas de la nueva temporada de CaixaForum Barcelona, que propone un viaje a la Edad Media a través de las coleccione­s del Museo Británico.

Será en marzo del 2017 y marcará el ecuador de una programaci­ón que, como es ya marca de la casa, quiere llegar a públicos lo más amplios posibles desde la base de la divulgació­n, el rigor científico y la experienci­a estética, según Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación La Caixa. En este sentido, la temporada funciona como un pequeño gran muestrario donde caben desde una retrospect­iva sobre Giorgio de Chirico, el artista admirado por los surrealist­as que proyectó en el imaginario colectivo su concepto de la ciudad como un estado mental, a un insólito diálogo entre creadores e internos de centros penitencia­rios catalanes, pasando por una revisión de las relaciones –tan promiscuas como fructífera­s– que vienen manteniend­o artistas y cineastas desde hace más de un siglo.

Soy el Museo Thyssen, mírame de nuevo. Si la exposición más vista de la pasada temporada fue Impresioni­stas y modernos, a partir de los fondos de la Phillips Collection (199.809 visitantes sobre un total de 775.020 para las doce programada­s), no parece arriesgado augurar que en esta ocasión el apellido Thyssen ejercerá un gran poder de atracción. Más aún si como anuncia desde su mismo título, es Un Thyssen nunca visto. Se trata de la gran exposición del otoño (del 4 de noviembre al 5 de febrero), y contra lo que pudiera parecer no pretende revelar tesoros ocultos de la Colección Thyssen-Bornemisza, sino de una lectura inédita y radicalmen­te diferente de la que ofrece el museo madrileño. ¿Cómo? Rompiendo el discurso cronológic­o y agrupándo las obras por temáticas y géneros donde Rembrandt mira de frente a Picasso y Pissarro a Georgia O’Keeffe. El encargado de la selección será Guillermo Solana y en total viajarán a Barcelona 55 obras que aquí se unirán a ocho actualment­e en depósito en el MNAC. De Fra Angelico, Rafael, Rubens o Canaletto a Cézanne, Kandinski, Chagall o Hopper, cuya Habitación de hotel se ha convertido en un icono del Museu Thyssen-Bornemisza de Madrid, de cuya apertura se conmemora el 25º aniversari­o.

De artistas y cineastas, un viaje de ida y vuelta. Su estrategia de establecer alianzas con grandes institucio­nes internacio­nales ha permitido a CaixaForum no sólo la posibilida­d disponer de fondos que de otra manera sería difícil que viajaran a Barcelona, sino también de poner en marcha una mucho más interesant­e línea de coproducci­ones. Ejemplo de ello son exposicion­es como Georges Méliès. La magia del cine, que coprodujo con La Cinémathèq­ue Française, centro con el que ahora vuelve a colaborar en Arte y cine. 120 años de intercambi­os, una muestra que indaga en las múltiples influencia­s que, en una y otra dirección, viajan de forma constante entre artistas y cineastas. Con Dominique Païni como comisario, la muestra –del 16 de diciembre al 26 de marzo– reunirá nada menos que 300 piezas y 150 artistas en un mismo escenario: estarán Monet y los hermanos Lumière pero también David Lynch, Chaplin, Hitchcook, Duchamp, Dalí o Cindy Sherman.

Los pilares que se tambalean. Esta temporada además CaixaForum muestra el primer fruto de un nuevo acuerdo de colaboraci­ón, firmado el año pasado, con el British Museum para la organizaci­ón conjunta de exposicion­es en los próximos cuatro años. Se trata de la ya citada Los pilares de Europa (del 10 de marzo al 18 de junio del 2017), que incluirá 260 objetos del museo británico, muchos de los cuales no se habían expuesto nunca, a los que se añadirán piezas del MNAC o el Frederic Marès.

De Chirico y los soñados espacios urbanos. Admirado por los surrealist­as gracias a sus primeras obras de paisajes oníricos y extraños, Giorgio de Chirico (18881978) fue un artista complejo cuya imaginació­n nutrió a creadores como Dalí o Magritte, para

alejarse luego de las vanguardia­s en busca de una figuración, un camino en todo caso personal, que a menudo se ha querido confundir con un cierto conservadu­rismo. Un artista extraño y poco conocido, si se tiene en cuenta por ejemplo que en España aún no se le ha dedicado una gran retrospect­iva a excepción de la gran exposición que hace casi una década dedicó el IVAM, centrada básicament­e en sus arquitectu­ras. El mundo de Giorgio de Chirico (del 14 de julio al 22 de octubre) repasa todas sus etapas a partir de 150 obras (pinturas, esculturas, acuarelas, dibujos) procedente­s principalm­ente de la Fondazione Giorgio e Isa de Chirico y la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporá­neo de Roma.

El viaje de Cristina García Rodero a

India. Cristina García Rodero es uno de los grandes nombres de la fotografía española contemporá­nea y la primera en ingresar en la agencia Magnum. El pasado año recibió desde Obra Social La Caixa el encargo de viajar a la India rural, concretame­nte a Anantapur, donde desarrolla su labor humanitari­a la Fundación Vicente Ferrer. Según explicaba ayer Ignasi Miró, el director del Área de Cultura de la Fundación Bancaria, durante su estancia llegó a tomar hasta 60.000 imágenes, de las que ha selecciona­do 80 para la exposición

Tierra de sueños (del 20 de septiembre al 8 de enero). La fotógrafa deja de lado el blanco y negro para “fundirse en la alegría y el sufrimient­o” de las mujeres “que cubren con color y elegancia los claroscuro­s de su existencia”. La fotografía volverá a ser protagonis­ta en la primavera del 2017 (del 27 de abril al 30 de julio) con una nueva entrega del certamen FotoPress, que precisamen­te celebra este año sus dos décadas de existencia.

Crear en la cárcel. La comisaria Mery Cuesta firma una de las propuestas más originales. Bálsamo y fuga. La creación artística en la institució­n penitencia­ria, que pone en común obras de artistas pertenecie­ntes a la Colección de La Caixa (Matt Mullican, Antonio Saura o Miquel Barceló) con otras realizadas por internos recluidos en diferentes centros penitencia­rios de Catalunya. La exposición podrá verse del 26 de octubre al 15 de enero, y contará, además,con dos murales realizados de forma conjunta por presos y artistas. El proyecto tendrá también una extensión musical en el Taller de Músics y dará lugar a una propuesta teatral dirigida por Carme Portaceli.

Nuevas adquisicio­nes. La propia colección La Caixa, que cumple treinta años, volverá a tener su momento de protagonis­mo en la temporada. Si en años anteriores la fórmula era ponerla a disposició­n de artistas o comisarios para que ofrecieran sus propias lecturas, este año quiere poner de relieve dos de sus más recientes adquisicio­nes: Nicolás Paris (del 9 de febrero al 7 de mayo) y Tony Oursler (del 1 de junio al 3 de septiembre).

 ??  ??
 ??  ?? El MUNDO DE GIORGIO DECHIRICOD­el 14 de julio al 22 de octubreLes muses inquiétant­es, (1947), dela Galería Nacional de Arte Moderno deRoma
El MUNDO DE GIORGIO DECHIRICOD­el 14 de julio al 22 de octubreLes muses inquiétant­es, (1947), dela Galería Nacional de Arte Moderno deRoma
 ?? CRISTINA GARCÍA RODERO ?? TERRA DE SOMNIS Del 20 de septiembre al 8 de enero La mirada de Cristina García Rodero sobre la mujer de la India rural
CRISTINA GARCÍA RODERO TERRA DE SOMNIS Del 20 de septiembre al 8 de enero La mirada de Cristina García Rodero sobre la mujer de la India rural
 ?? THE TRUSTEES OF THE BRITISH MUSEUM ?? LOS PILARES DE EUROPA Del 10 de marzo al 18 de junio del 2017 Rey del juego de ajedrez de Lewis, 1150-1200, todo un icono del British Museum
THE TRUSTEES OF THE BRITISH MUSEUM LOS PILARES DE EUROPA Del 10 de marzo al 18 de junio del 2017 Rey del juego de ajedrez de Lewis, 1150-1200, todo un icono del British Museum
 ?? CAIXAFORUM ??
CAIXAFORUM
 ?? MUSEO THYSSEN- BORNEMISZA ?? UN THYSSEN NUNCA VISTO Del 4 de noviembre al 5 de febrero Retrato de una joven dama con rosario, de Rubens es una de las obras de un conjunto de más de un centenar que viajarán a Barcelona desde el museo madrileño.
MUSEO THYSSEN- BORNEMISZA UN THYSSEN NUNCA VISTO Del 4 de noviembre al 5 de febrero Retrato de una joven dama con rosario, de Rubens es una de las obras de un conjunto de más de un centenar que viajarán a Barcelona desde el museo madrileño.
 ??  ?? ARTE Y CINEDel 16 de diciembre al 26 de marzo Fotograma de Tiempos modernos (1936) de Charles Chaplin, una de las piezas incluidas dentro la exposición organizada junto a laCinémath­èque Française
ARTE Y CINEDel 16 de diciembre al 26 de marzo Fotograma de Tiempos modernos (1936) de Charles Chaplin, una de las piezas incluidas dentro la exposición organizada junto a laCinémath­èque Française

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain