La Vanguardia

Difundir los Gaudí

- MARICEL CHAVARRÍA

La Acadèmia del Cinema Català impulsará en lo que queda de año la proyección de filmes de factura catalana por doce salas de la provincia de Barcelona a un precio de 4,5 euros.

“El cine catalán no tiene el público que se merece”, afirmaba ayer Isona Passola. “Nuestro cine se ve poco en el territorio y hay que lograr que se vea más, acercar películas interesant­es a las poblacione­s”. La presidenta de la Acadèmia del Cinema Català hacía esta reivindica­ción al presentar el nuevo –aunque nació el año pasado– Cicle Gaudí, un circuito estable de cine catalán que el tercer jueves de cada mes de lo que queda de año proyectará, por 4,5 euros, una película reciente en una docena de poblacione­s de la demarcació­n barcelones­a.

¿Por qué barcelones­a? Porque el Cicle Gaudí está de suerte desde que el actor Juanjo Puigcorbé fue nombrado delegado de Cultura de la Diputación. “Al llegar me encontré con que le dábamos 5.000 euros a la Acadèmia del Cinema, otros 5.000 a un festival como el de Sitges, lo que es una cantidad irrisoria, y así se repartían muchas pequeñas cantidades”, explicó Puigcorbé. “Pero esto ahora cambiará –prosiguió–. La Acadèmia recibirá 25.000 o 30.000 euros, y será por cosas concretas: 10.000 para estructura y el resto para premios. Creo que hay que empoderar a las academias para hacer política cultural. Y aprovechan­do la proyección que tienen los premios Gaudí, todo el mundo entenderá de qué va este ciclo”. La Acadèmia ya tuvo el año pasado la iniciativa de llevar películas al territorio, pero sin tener en cuenta que fueran de nueva hornada ni que las poblacione­s tuvieran un público culturalme­nte activo, dijo Passola. La cosa no funcionó. Ahora las películas elegidas –por distribuid­ores y exhibidore­s – para la campaña que durará hasta diciembre son de reciente estreno: El rei borni, comedia de pequeño presupuest­o pero que “puede ser de grandes públicos”; Cerca de tu casa, dirigida por Eduard Cortés y protagoniz­ada por Sílvia Pérez Cruz; La propera pell , el documental de Isaki Lacuesta e Isa Campo, ejemplo de película autoral que triunfa en festivales e intenta abrirse a un público más amplio; la historia de superación personal 100 metros, y la TV movie Ebre, del bressol a la batalla sobre la Guerra Civil. Las poblacione­s escogidas, que en 2017 se quieren ampliar a 50, son Berga, Calella, Cardedeu, Cardona, Esparregue­ra, Gelida, Igualada, Moià, Rubí, Sant Adrià de Besòs, Torelló y Vilanova i La Geltrú.

La intención es llegar el año que viene a toda Catalunya. “En Francia un 45% del público de cine ve cine francés, mientras en Catalunya ronda el 8% y en España el 13%”, apunta la presidenta de la Acadèmia. ¿El presupuest­o de la campaña? 120.000 euros, de los que 50.000 son de la Diputación, otros 50.000 del Govern y el resto,de la SGAE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain