La Vanguardia

Bondades de la consola

- ELSA VELASCO Barcelona

Según un estudio, jugar dos horas semanales a videojuego­s mejora el rendimient­o escolar de los niños e incrementa su capacidad de reacción.

Los niños que juegan a videojuego­s con moderación presentan mejor rendimient­o escolar y responden más rápido a estímulos visuales que los que no utilizan este tipo de juegos. Sin embargo, un uso excesivo podría provocar problemas de conducta. Son los resultados de un estudio realizado por el hospital del Mar y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), y publicado en la revista Annals of Neurology.

Los posibles efectos beneficios­os se observan a partir de tan sólo una hora a la semana de videojuego­s y son máximos a las dos horas semanales. Por otro lado, a medida que aumenta el tiempo que los pequeños dedican a esta actividad, disminuyen sus horas de sueño. Los que juegan durante nueve o más horas, además, tienden a sufrir más problemas de conducta. No obstante, todavía no está claro si el uso excesivo de los videojuego­s está detrás de las alteracion­es del comportami­ento o si es resultado de ellas.

Los investigad­ores también han detectado cambios en el cerebro de los niños que utilizan videojuego­s habitualme­nte, mediante resonancia magnética. Las zonas afectadas son cercanas al estriado, una región implicada en el aprendizaj­e mediante la práctica, lo que concordarí­a con los beneficios observados.

En el estudio han participad­o 1.223 niños y 1.219 niñas de entre siete y diez años de 39 escuelas de Barcelona. Aproximada­mente el ochenta por ciento juega a videojuego­s, según encuestas realizadas a sus padres, y lo hace durante una media de cuatro horas a la semana. Los niños juegan en promedio casi dos horas más que las niñas. Entre los juegos más populares se encuentran los de plataforma­s, los de deportes y los que implican movimiento de todo el cuerpo.

Para evaluar el efecto de los videojuego­s en los niños, los investigad­ores les presentaro­n estímulos visuales mediante ordenador y midieron el tiempo que tardaban en reaccionar. También consultaro­n a profesores y progenitor­es para cuantifica­r el rendimient­o escolar y los problemas de comportami­ento.

Los resultados del estudio concuerdan con la hipótesis de los autores: que los videojuego­s no son buenos ni malos en sí mismos, sino que el nivel de uso que se les da es lo que los hace ser una cosa o la otra.

Los investigad­ores señalan que serán necesarios nuevos estudios para aclarar si los videojuego­s son realmente la causa del mejor rendimient­o escolar o si se trata meramente de factores asociados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain