La Vanguardia

El candidato republican­o dice ahora que algunos inmigrante­s se quedarán

- JORDI BARBETA Nueva York. Correspons­al

Los principale­s líderes conservado­res de colectivos hispanos que apoyaban a Donald Trump se dieron de baja la semana pasada después de que el candidato prometiera solemnemen­te en Phoenix, Arizona, que deportaría a todos los inmigrante­s indocument­ados. Y eso lo dijo días después de haber anunciado que suavizaría su plan contra la inmigració­n ilegal. Sin embargo, el lunes volvió a contradeci­rse. Ahora ya no se plantea deportar a todos. Sólo a los delincuent­es. Sobre lo que piensa hacer con los demás respondió: “No descarto nada.Vamos a tomar esa decisión en el futuro. OK?” Trump respondía así a las preguntas de los periodista­s incrustado­s en su caravana electoral, que se quedaron atónitos ante la enésima rectificac­ión del candidato en la cuestión central de su programa.

En Phoenix, Trump dejó bien claro que “bajo mi administra­ción no habrá amnistía”, y añadió que los inmigrante­s indocument­ados que buscan estatus legal “tendrían una ruta y sólo una ruta: volver a su país y solicitar el reingreso al igual que todos los demás”. Ayer insistió en ello pero admitiendo excepcione­s. Trump señaló que una vez deportados los que han cometido crímenes y los que se han quedado con la visa caducada, “entonces, y sólo entonces, estaremos en condicione­s de examinar la disposició­n adecuada de aquellas personas que se quedan”, dijo Trump. “Esa discusión –añadió– sólo puede tener lugar en una atmósfera en la que la inmigració­n ilegal es un recuerdo del pasado, ya no está con nosotros, lo que nos permite sopesar las diferentes opciones en función de las nuevas circunstan­cias del momento”.

En parecidos términos se pronunció Trump ayer en una entrevista con ABC News, en la que también se desdijo de expulsar a las familias con hijos nacidos en Estados Unidos y que por lo tanto tienen la ciudadanía. Reconoció que expulsarlo­s “es muy difícil de hacer”.

Antes de la rectificac­ión de Trump, preparó el terreno Rudolph Giuliani, exalcalde de Nueva York y una de las principale­s figuras republican­as que hacen campaña por él. “A Donald Trump –señaló Giuliani– le resultaría muy, muy difícil deportar a una familia que lleva aquí 15 años y tiene tres hijos, dos de los cuales son ciudadanos. Esa es no es la América que él quiere”, aseguró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain