La Vanguardia

Podemos sigue la estela de Colau y se arrima al independen­tismo

La decisión de acudir a los actos de la ANC cogió por sorpresa en el partido

- MAITE GUTIÉRREZ

La dirección de Podem en Catalunya se ha alineado con la alcaldesa de Barcelona y líder de BComu, Ada Colau, en cuanto a su participac­ión y apoyo a las manifestac­iones independen­tistas de la ANC y Òmnium esta Diada. Una decisión que fue objeto de un intenso debate el sábado en el Consejo Ciudadano Autonómico catalán –el equivalent­e a la ejecutiva– y que apunta, según fuentes de la formación morada, la estrategia que seguirá el partido en el futuro, con la construcci­ón del nuevo partido de izquierdas que impulsan los comunes en el horizonte.

Los 35 miembros de la ejecutiva de Podem se reunieron el sábado para abordar su postura en los actos de la Diada y aprobar su manifiesto sobre el Onze de Setembre. Durante el encuentro, el secretario general del partido, Albano-Dante Fachin, y su número dos, Joan Giner, informaron de que habían recibido una invitación formal de la ANC para enviar una delegación de Podem a las manifestac­iones. Su propuesta era que los cuatro diputados de Podem en el Parlament –Fachin, Giner, Àngels Martínez y Jéssica Albiach– acudieran a los actos de las entidades independen­tistas, algo que cogió por sorpresa a muchos de los asistentes, pues pensaban que la dirección optaría por dar libertad de acción a sus miembros y no asistirían a las marchas de forma oficial.

Fachin y Giner argumentar­on que no podían quedar escorados junto a Ciudadanos, PP y PSC, que el soberanism­o ocupa la centralida­d de la política catalana y ellos han de situarse ahí, y, muy especialme­nte, que otros miembros de la confluenci­a –BComú– habían optado por participar en las manifestac­iones pese a no compartir “la hoja de ruta unilateral” de Junts pel Sí y la CUP, lo que ayudaría a justificar su decisión. Pero aún existía otra derivada, esta a nivel interno, para sumarse a los actos de la ANC. Según anunció Fachin, habían mantenido contactos con la dirección de Podemos en Euskadi, y a estos les conviene que su partido ofrezca una imagen claramente soberanist­a, con capacidad de entenderse con el independen­tismo pero sin identifica­rse plenamente con él. Así, la implicació­n de Podem en las manifestac­iones de la Diada podría ayudar a los objetivos electorale­s de Pablo Iglesias en Euskadi, donde las encuestas lo sitúan segundo en las elecciones del 25 de septiembre.

Con estos argumentos sobre la mesa, los 35 integrante­s de la ejecutiva

El apoyo de la edil a las marchas del 11-S y las elecciones en Euskadi influyeron a la dirección del partido

votaron. Albiach –que en principio tendrá que ir a la manifestac­ión–, Marc Bertomeu y los otros seis miembros del Consejo que concurrier­on con la candidatur­a FemPodem a las primarias se opusieron a los planes de Fachin, así como el miembro de la candidatur­a de Raimundo Viejo –hay otros dos que no acudieron a la reunión– . De los 25 miembros del equipo de Fachin, tres se abstuviero­n y el resto acabó apoyando al secretario general.

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? El secretario general de Podem en Catalunya, Albano-Dante Fachin
INMA SAINZ DE BARANDA El secretario general de Podem en Catalunya, Albano-Dante Fachin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain