La Vanguardia

Alicante y Menorca sofocan unos fuegos alentados por temperatur­as de récord

El termómetro rebasa los 40ºC en el mayor episodio de calor en España en 30 años

- SALVADOR ENGUIX

Un mes de septiembre con un “episodio meteorológ­ico inusual” y con un “calor histórico”. Así calificaba ayer el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet), Modesto Sánchez, las tórridas temperatur­as que se han registrado en España desde el domingo. Con valores superiores a los cuarenta grados en la mitad de la península.

Esta calima ha tenido un papel fundamenta­l en la propagació­n de los incendios que han arrasado gran parte del entorno natural de Xàbia y Benitatxel­l, en Alicante, y que han quemado algunas hectáreas al norte de Menorca. Estos focos estaban ayer controlado­s o estabiliza­dos. También se esperaba que el de Bolulla, en Alicante, se estabiliza­ra ayer noche.

Las temperatur­as, las más altas de los últimos treinta años, empezarán a remitir “a partir de mañana [hoy miércoles], por el oeste, por Galicia y Portugal”, y “tanto las máximas y las mínimas se suavizarán y se empezará a notar una mejoría por la noche”, añadía ayer el portavoz de Aemet. Sin embargo, en Extremadur­a, Andalucía y algunas zonas de CastillaLa Mancha, la Aemet mantiene para hoy el aviso de alerta naranja por altas temperatur­as.

El jueves desaparece­rá ya este “episodio inusual” para un mes de septiembre desde que se tienen registros. Lo cierto es que los datos son espectacul­ares. Según la página web de la Aemet, el lunes se superaron en 26 observator­ios los extremos absolutos de las series climatológ­icas correspond­ientes a los meses de septiembre a partir de 1920. Los observator­ios que superaron los 40 grados son los de Córdoba (45,1), Sevilla (44,8), Jerez de la Frontera (Cádiz) y Murcia (44,6), así como Morón de la Frontera (Cádiz), con 44,4. También en la Base aérea de Alcantaril­la, Murcia, (43,6), Granada (42,7), Huelva Ronda Este (42,0), Tortosa y Tarragona, (41,4), la Base Naval de Rota en Cádiz (41), Cáceres (40,6) y Jaén (40,2).

En el de Retiro de Madrid, se llegó a los 37,8 grados, por encima de los 37 que se habían registrado desde 1920, mientras Lleida llegó a los 37,2 y Teruel, a los 36,3. El pasado domingo en el área de los incendios de Alicante se superaron también los 40 grados.

Y ayer rebasaron los 40 grados un total de 38 provincias españolas. En algunas como Badajoz, Córdoba, Toledo, Ourense o Madrid

Los incendios que han arrasado Xàbia y que han dañado el norte de la isla estaban ayer controlado­s

la calima afectó durante toda la jornada, y tampoco dio tregua a otras como Aragón, Cantabria, Catalunya, Navarra, Comunidad Valenciana y La Rioja, donde el mercurio no bajó de los 35 grados hasta entrada la noche.

La buena noticia ayer fue que el fuego que había arrasado desde el domingo Xàbia y Benitatxel­l estaba controlado, según la Generalita­t Valenciana. Pero el daño provocado es enorme, pues ha arrasado parajes naturales como el de La Granadella, en Xàbia, y ha calcinado el entorno de bosque mediterrán­eo donde se ubicaban varias urbanizaci­ones. Ayer, la mayoría de los más de 1.400 desalojado­s pudieron volver a sus viviendas. Algunas habían sufrido graves daños a causa de las llamas.

El control de los fuegos permitió destinar a la mayoría de efectivos aéreos y terrestres a sofocar el que se declaró en Bolulla (Alicante). Al cierre de esta edición la evolución era favorable y se esperaba poderlo dar por controlado.

El Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) aseguró, por su parte, se había estabiliza­do el incendio declarado al norte de Menorca. Los fuertes vientos dificultar­on las labores de los equipos de extinción de un fuego que calcinó unas 40 hectáreas y había obligado al desalojo de 600 residentes de la isla.

 ?? DAVID ARQUIMBAU / EFE ?? El fuego del Arenal d’en Castell, entre Na Macaret y Port d’Addaia, en el norte de Menorca, pudo iniciarse por la explosión de un petardo
DAVID ARQUIMBAU / EFE El fuego del Arenal d’en Castell, entre Na Macaret y Port d’Addaia, en el norte de Menorca, pudo iniciarse por la explosión de un petardo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain