La Vanguardia

Una retirada al límite

Los demandados temen que la sentencia llegue antes que la asamblea

- CARLES RUIPÉREZ

La asamblea de compromisa­rios del Barcelona 2010 aún colea. Han pasado casi seis años de aquella votación, “la decisión social más importante de la historia del club”, según la definió Sandro Rosell, que pidió tres minutos para reflexiona­r el voto que eligió emprender la acción de responsabi­lidad contra Joan Laporta y su junta. Y las heridas siguen abiertas. Tal y como avanzaron ayer La Vanguardia y Mundo Deportivo, el Barça quiere ahora cerrar esa cicatriz retirando el recurso que interpuso en el 2014 cuando el juez Martínez Borrego desestimó la demanda en primera instancia. Aunque esa retirada puede llegar tarde. Según los afectados, la sentencia del caso está prevista para el 21 de septiembre, 24 días antes de la asamblea que debería avalar el carpetazo definitivo, prevista para el 15 de octubre.

“No es legal desistir del proceso ni de la acción cuando ya se tiene la sentencia notificada”, apunta Elena Fort, una de los 14 exdirectiv­os de Laporta implicados. “El día 21 los magistrado­s del caso están citados

CERRAR LA HERIDA DEFINITIVA­MENTE “A lo mejor lo que quieren es renunciar a recurrir al Tribunal Supremo”, barrunta Elena Fort

para la votación y el fallo. La sentencia puede tardar unos días más pero nunca hasta el 15 de octubre o noviembre”, recuerda a este diario Fort, abogada de profesión. “Así que a lo mejor lo que quieren hacer es renunciar al tercer juicio y no recurrir al Tribunal Supremo, que sería el último paso”, barrunta Fort.

Por ese decalaje, en el grupo de exdirectiv­os afectados la intención de la directiva causó mucha sorpresa pero también fue recibida como una victoria ya que ellos siempre han defendido que la reformulac­ión de cuentas fue hecha desde el resentimie­nto para desprestig­iar su gestión. “Si es así, bienvenida sea la retirada para que se acaben los seis años de sufrimient­o de nuestras familias”, valoró Albert Perrín en RAC1, haciendo referencia tanto al coste moral como el económico que ha conllevado el proceso. Por su parte, Alfons Godall anunció que no dudará en pedir al club que le pague los gastos del juicio. “Si me los pagan, encantado” con la iniciativa.

Los tres exdirectiv­os coinciden en que “quizás la junta tenga informació­n del contenido de la sentencia”, que no es de su agrado y por eso se vuelven a plantear la retirada. “La junta ya estaba muy dividida cuando se decidió recurrir en el 2014”, recuerdan.

A diferencia de compañeros, el expresiden­te Laporta ha decidido, de momento, no hacer declaracio­nes. Él sabe que en su día una rueda de prensa suya presentánd­ose como “el trigo limpio” contribuyó a que la junta se enfadase y decidiera recurrir la primera sentencia del juzgado número 39 de Barcelona, que dejaba el mandato de Laporta con 4,1 millones de beneficios y no con 47,6 de pérdidas. Aquel día en el Col·legi de Periodiste­s Laporta también hizo un llamamient­o a la directiva. “La paz social la hemos deseado todos los presidente­s pero eso está en manos de quien ejerce el poder, que debe tener generosida­d”. Parece que un año y diez meses después –y con unas elecciones de por medio en las que Bartomeu ganó a Laporta– la petición puede ser escuchada. Aunque no se sabe si llegará a tiempo.

 ?? DAVID AIROB / ARCHIVO ?? Joan Laporta y Josep Maria Bartomeu se enfrentaro­n en las elecciones del 2015
DAVID AIROB / ARCHIVO Joan Laporta y Josep Maria Bartomeu se enfrentaro­n en las elecciones del 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain