La Vanguardia

La delegación española aspira a igualar Londres’12

- T.L.J. Barcelona

Con 127 deportista­s (111 con discapacid­ad y 16 guías) –31 menos que hace cuatro años–, la delegación española que participa en los Juegos de Río tiene el reto de “luchar por un número similar al que se conseguió en Londres”, es decir, 42 medallas, según apuntó el presidente del Comité Paralímpic­o Español (CPE), Miguel Carballeda. “Pero es difícil porque en otros países la administra­ción ha apostado fuerte por el deporte paralímpic­o”, puntualiza­ba el presidente desde hace 13 años, sin ladear la realidad: las dificultad­es para lograr ayudas públicas y privadas a raíz de la crisis económica desde el 2008 ha ido en contra de la cada vez mayor profesiona­lización del deporte paralímpic­o.

Un periodo en el cual, significat­ivamente, España ha ido perdiendo peso: de ser la 4.ª potencia olímpica (en Sydney’00) a caer al pelotón (17.º del ranking en Londres’12), en un progresivo descenso en las tres últimas citas.

Los deportista­s españoles –con una evidente desigualda­d de géciplinas nero, 83 hombres y 28 mujeres– participar­án en 15 de las 22 disciplina­s. Las más numerosas son atletismo y natación, con 21 deportista­s cada una. Entre ellos estará la infatigabl­e nadadora Teresa Perales, la española más laureada en los Juegos Paralímpic­os con 22 metales, y que aspira a sumar seis más “e igualar a Phelps”, dice animada la zaragozana de 40 años. O el palista sevillano Álvaro Valera, el tenista Dani Caverzasch­i, la judoca Mónica Merenciano, el atleta de Reus Gerard Descàrrega y el nadador de Parets Miguel Luque, algunas de las principale­s bazas para engrosar el medallero. Las otras dis- con presencia española serán baloncesto en silla de ruedas (12), ciclismo y tenis de mesa (9), vela (6), boccia, judo, tenis en silla de ruedas y triatlón (4), tiro con arco (3), tiro olímpico, halterofil­ia

y piragüismo (1). Una delegación española que finalmente será vestida por la firma de ropa deportiva valenciana Luanvi, después de que la manchega Joma –que suministró gratuitame­nte a los olímpicos en agosto– quisiera cobrar parte de las equipacion­es, un hecho poco habitual. “No se llegó a un acuerdo económico porque nos pedían que pagásemos una parte de la equipación, algo más del 50%”, dijo el CPE. Así, por primera vez en 20 años, desde Atlanta’96, los deportista­s olímpicos y paralímpic­os españoles no vestirán igual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain