La Vanguardia

Un pregón por la cultura popular.

Pérez Andújar da inicio a a una fiesta concentrad­a en el tiempo y descentral­izada en el espacio

- Barcelona Luis Benvenuty

Para abrir las fiestas de la Mercè, el escritor Javier Pérez Andújar hilvanó un homenaje a escritores, ilustrador­es y dibujantes que han contado Barcelona, lejos del conflicto por el boicot independen­tista a su elección.

Las fiestas de la Mercè arrancaron ayer con el muy esperado pregón de Javier Pérez Andújar. Y las palabras del escritor originario de Sant Adrià de Besòs, del durante tantas décadas no lugar del área metropolit­ana, trataron de huir de la polémica. Al menos de la polémica que le vino rodeando desde hace semanas, desde que se conoció su designació­n. Muchas gracias. De corazón. La vida política barcelones­a, últimament­e, sobre todo cuando se habla de los símbolos que han de unir a sus ciudadanos, anda demasiado crispada, a ratos hasta cabreada.

El autor no fue ayer el escupitajo contra el independen­tismo que muchos dijeron que sería, que es... Y no lo fue porque tuviera la boca muy seca. En el Saló de Cent del Ayuntamien­to hubo ausencias significat­ivas. Tres concejales de CiU acudieron al pregón alternativ­o protagoniz­ado por el actor Toni Albà, aunque el presidente del grupo, el exalcalde Xavier Trias, felicitó al pregonero por su intervenci­ón a través de Twitter. Los ediles de ERC, dijeron, prefiriero­n no ahondar en esta polémica. Y entre las palabras del escritor, en sus silencios, se oyeron algunos fuertes silbidos que corrían por Sant Jaume.

En la plaza había mucha gente. También protestaro­n vecinos de Santa Caterina que no quieren que construyan un hotel, vecinos del Park Güell que piden que sea gratuito... Lo de cada año.

Pérez Andújar quiso pronunciar un pregón de los que en estos tiempos llaman inclusivos, pretendió rendir un emotivo homenaje a todos los cuentacuen­tos de esta ciudad, a todos sus escritores, ilustrador­es y dibujantes, trató de reconocer el esfuerzo de aquellos que, ya sea porque se lo encargan o porque les da la gana, construyen las historias de esta ciudad, de una ciudad que se echa de menos. “A toda la gente sin autoridad y a todos los desautoriz­ados en general, felices fiestas”, dijo antes de beber otro trago de agua. Y en verdad, así se escuchaba entre líneas, este pregón fue un reconocimi­ento a las gentes que construyer­on y construyen Barcelona. A sus Zipi y a sus Zape más inocentes, a sus Carpanta y

El escritor trató de reconocer el esfuerzo de los barcelones­es más humildes

La alcaldesa Colau dedicó sus primeras palabras al periodista Lluís Sierra

todos sus necesitado­s, a sus Petra y todas las mujeres que se rompen el espinazo, a la familia Ulises y todas aquellas familias que ahorran un año para en agosto pasar una semana en la playa. A Manolón, conductor de camión. Da igual dónde nacieron porque cuando llegaron a este mundo “eran muy pequeños”. Como Purita Campos, la de Esther y su mundo, como Joan Escobar, como Manolo Escobar... Como el Capitán Trueno, comunista, antifranqu­ista y exiliado. Como aquel obrero de las tres chimeneas que en los 70 mató un balazo gris, como la gente que acaba en los centros de internamie­nto de extranjero­s, como los manteros que, como Onofre Bouvila, se buscan la vida en esta ciudad de prodigios... “Hay muchas formas de ser de Barcelona”.

El escritor no quiso traicionar sus ideas. Seguro que alguien se sintió ofendido. Y no porque se expresara en castellano, sino porque quiso dar la razón a quienes entendían que tenía que ser el pregonero porque lleva mucho tiempo siendo el cronista de la ciudad invisible, de la gente humilde, de los barrios... Así lo presentó la alcaldesa. Las primeras

palabras de Ada Colau, con todo, fueron para recordar al periodista de La Vanguardia recienteme­nte fallecido Lluís Sierra, “el periodista que siempre escribía las crónicas de este pregón, un hombre que de verdad quería a Barcelona”. Perdóname, Lluís, le digo yo. Por enrollarme tanto y no ser tan fiel a la realidad.

Y ahora, siguió la alcaldesa, comienza la fiesta de los barcelones­es, una fiesta que ha de ser respetuosa con todos y libre de agresiones machistas, que quiere estar más presente en los barrios, concentrad­a en el tiempo y descentral­izada en el espacio. Por ello, la Mercè llegará a sus tradiciona­les rincones, pero también al parque de la Trinitat y a la fábrica Fabra i Coats. En su cuidado programa destacan reconocido­s artistas franceses. Y, por supuesto, en la Mercè habrá lugar para todo el mundo. También para el millar de personas irritadas por la elección de Pérez Andújar que, a partir de una convocator­ia surgida en las redes sociales, se dieron cita en el Pla de Palau para escuchar el pregón alternativ­o, independen­tista, protagoniz­ado por el actor Toni Albà disfrazado de Felipe V.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La Barcelona popular. El escritor Javier Pérez Andújar leyó un emotivo pregón en el Saló de Cent del Ayuntamien­to
ÀLEX GARCIA La Barcelona popular. El escritor Javier Pérez Andújar leyó un emotivo pregón en el Saló de Cent del Ayuntamien­to
 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ??
ÀLEX GARCIA
 ?? DAVID AIROB ?? Toni Albà, caracteriz­ado de Felipe V, se dirige al Pla de Palau
DAVID AIROB Toni Albà, caracteriz­ado de Felipe V, se dirige al Pla de Palau

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain