La Vanguardia

El Govern pone fin a la regulación de las rebajas

El Govern propone ampliar el horario de apertura a 75 horas semanales

- AINTZANE GASTESI

La nueva ley liberaliza­rá el periodo de ofertas, en línea con la norma española La normativa ampliará el horario de apertura semanal a 75 horas

Las rebajas tienen los días contados. De hecho, hace ya algunos ejercicios que el sector comercial –contagiado por la libertad para lanzar promocione­s que impera en la ley española– tontea en Catalunya con las fechas de inicio de las rebajas oficiales, pero la nueva ley comercial que prepara la Generalita­t entierra definitiva­mente las rebajas reguladas. Según explicó ayer el conseller de Empresa i Coneixemen­t, Jordi Baiget, la nueva ley catalana de Comercio, que el Govern prevé aprobar antes de finalizar el año, liberaliza el periodo de rebajas, además de fijar un máximo de 75 horas de apertura semanal.

Ambas medidas responden a las reivindica­ciones del sector comercial más tradiciona­l y, según el conseller, plasman en una ley la realidad del mercado, con nuevas fórmulas y modelos comerciale­s, especialme­nte el comercio electrónic­o. “Queremos darles a nuestros comerciant­es las herramient­as para que puedan competir en igualdad de oportunida­des”, apuntó Baiget. El borrador de la nueva ley, no obstante, “recomienda dos periodos para hacer rebajas, en invierno y verano sin determinar fechas, para que los comerciant­es tengan la libertad para hacerlas cuando crean convenient­e”.

“La liberaliza­ción del periodo de rebajas supone entrar en el siglo XXI, ya que existiendo internet es absurdo estipular un periodo concreto”, señala Joan Carles Calbet, presidente de Comertia, que agrupa a cerca de 60 empresas familiares del sector que suman más de 4.000 puntos de venta en toda España. Calbet admite, no obstante, que “hay áreas comerciale­s, como la moda, a los que la nueva normativa puede perjudicar, ya que se diluirá el efecto rebajas”. “Lo que hace la ley es adaptarse a la realidad del mercado”, asegura Gabriel Jené, presidente de Barcelona Oberta, que agrupa los diferentes ejes comerciale­s de la capital catalana.

Además, la nueva ley amplía el horario comercial semanal hasta 75 horas –actualment­e 72–, muy por debajo de la normativa estatal (90 horas) y de las pretension­es de las grandes superficie­s, que abogan por más libertad horaria. El conseller insistió en que la nueva ley defiende el modelo comercial catalán frente a injerencia­s del Gobierno y los múltiples recursos al Tribunal Constituci­onal.

Otro aspecto polémico de la ley, que choca de pleno con los intereses del sector de la restauraci­ón, es la regulación de la actividad denominada degustació­n según la cual los establecim­ientos de alimentaci­ón podrán utilizar hasta el 33% de la superficie comercial para servir comida en su local. “Esta actividad no está para nada resuelta en la nueva ley, ya que supone un caso flagrante de competenci­a desleal para el sector de la restauraci­ón”, denuncia Roger Pallarols, director general del

VENDER Y DEGUSTAR Las tiendas de alimentaci­ón podrán destinar un tercio del local a degustació­n

E-COMMERCE, AL MARGEN La ley no regula las ventas por internet, una demanda del sector: “Es la selva”

Gremi de Restauraci­ó de Barcelona. Pallarols se opone frontalmen­te a la nueva ley y apuesta por la “doble licencia, ya que los costes del sector de la restauraci­ón son mucho más elevados que los del sector comercial”. De hecho, el gremio ha solicitado reunirse con el conseller para “que se rectifique este artículo”.

Otros aspectos que regula la nueva normativa son los horarios comerciale­s, que mantiene los 10 festivos abiertos durante todo el año, con las excepcione­s de los establecim­ientos de menos de 150 metros de superficie comercial, además de los municipios turísticos.

El conseller indicó que la nueva ley es fruto de la acción del Govern y negó que su impulso responda a una obligación adquirida por el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA): “Defendemos el modelo catalán, pero no por ser catalán, sino porque creemos que es el que más equilibrio aporta a la diversidad de formatos, y por ello queremos darle seguridad jurídica”.

Por su parte, permanecer­á intacta la ley catalana de Equipamien­tos Comerciale­s, que pone freno a la “ubicación indiscrimi­nada” de grandes superficie­s en el territorio frente a la permisiva ley estatal. Tampoco aborda la regulación del comercio electrónic­o, una demanda del sector: “Se ha convertido en un mundo paralelo, es la selva”, asegura Calbet desde Comertia.

 ?? MAITE CRUZ / ARCHIVO ?? Los carteles de rebajas no desaparece­rán, pero cada empresa podrá elegir el periodo para promociona­rlas
MAITE CRUZ / ARCHIVO Los carteles de rebajas no desaparece­rán, pero cada empresa podrá elegir el periodo para promociona­rlas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain