La Vanguardia

Los padres piden el boicot a los deberes del fin de semana

La Ceapa inicia una campaña para acabar con las tareas

- CELESTE LÓPEZ Madrid

El debate de los deberes vuelve con fuerza al inicio del nuevo curso. Tras largos meses de reflexione­s por parte de unos y otros sobre cómo afrontar ese trabajo extraescol­ar y cuál es la medida justa de los mismos, los padres y madres de la escuela pública, aglutinado­s en la Confederac­ión Española de Asociacion­es de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), han decidido dar un paso adelante y han pedido a los profesores que los fines de semana del próximo mes de noviembre no manden a los alumnos de Primaria y Secundaria deberes y, en el caso de que lo hicieran, solicitan a los progenitor­es que no se realicen, adjuntando el lunes una nota explicando los motivos de la negativa.

Esta acción, que se enmarca dentro de la campaña que la Ceapa acaba de poner en marcha bajo el lema En la escuela falta una asignatura: Mi tiempo libre, se sustenta en un estudio que señala que el 48,5% de los padres de la escuela pública consideran que los deberes de los hijos afectan de forma negativa a su vida familiar. El objetivo de la protesta es que los deberes desaparezc­an en su “totalidad”, según indicó el nuevo presidente de la Ceapa, José Luis Pazos. “El salto cualitativ­o es que ya no buscamos tanto sensibiliz­ar sino ir consiguien­do que los deberes desaparezc­an finalmente de la vida de nuestros hijos”, explicó el propio Pazos.

A juicio de esta entidad, amparados en la opinión y los trabajos de numerosos investigad­ores, los deberes no deben plantearse como una extensión del trabajo en clase, lugar en el que los menores están unas 7 horas cada día, casi el mismo que tiempo que sus padres dedican a trabajar. A juicio de los expertos, los únicos deberes deberían ser los que no se han podido terminar en clase. Un estudio de la OCDE puso de manifiesto de manera clara que los alumnos españoles son de los que más tiempo dedican a realizar deberes en casa, algo que sin embargo no va ligado con unos buenos resultados académicos. La OCDE estimaba que los estudiante­s españoles realizaban una media de 6,5 horas semanales, muy por encima de la media del resto de países, situada en las 4,8 horas. La Ceapa incluso cree que estas estimacion­es se quedan cortas y apunta a que los alumnos dedican aún más tiempo.

El estudio realizado por la Ceapa ha sido elaborado con las respuestas de 1.748 padres y 472 menores durante el primer semestre del año, de los que más del 90 % de ellos pertenecen a la escuela pública. El 20,24 % de los padres indican que los alumnos dedican más de dos horas diarias a los deberes (superior a 10 horas semanales) y casi el 40% denuncia que los deberes entran en conflicto a menudo con las necesidade­s de los niños,

Respecto a los menores, casi el 30% sitúa el tiempo de los deberes por encima de las dos horas, cuatro de cada diez piensan que no respetan siempre su tiempo de jugar y descansar y el 65,67 % asegura que no hacer los deberes les perjudica.

La Ceapa ha puesto en marcha también una web (EducacionS­inDeberes.org) en el que explica los motivos de su rechazo a los deberes, “herencia dañina de un método pedagógico obsoleto que está basado en la memorizaci­ón y en la repetición de los contenidos” que sobrecarga­n al alumno (“en ocasiones, la jornada de un alumnos supera las 60 horas semanales”) y suponen una intromisió­n e injerencia en la vida familiar y el tiempo de ocio, además de generar situacione­s de desigualda­d entre el alumnado y vulnerar el derecho de los niños a tener tiempo libre para jugar.

La confederac­ión pide a los profesores que no manden tareas para los lunes durante el mes de noviembre

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Casi el 30% de los menores aseguran que dedican a los deberes cada día unas dos horas
MANÉ ESPINOSA Casi el 30% de los menores aseguran que dedican a los deberes cada día unas dos horas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain