La Vanguardia

Refugio para creadores

El centro es el primero que se instaura en Catalunya

- JOSEP MASSOT Olot

Olot ha inaugurado la residencia Faber, después de tres años de trabajo, un centro que pretende poner en común todas las ramas de la cultura y de la ciencia a través de programas temáticos que fomenten la colaboraci­ón de los futuros residentes y el retorno a la comarca de aquellos creadores que tuvieron que partir para desarrolla­r su carrera profesiona­l.

Un tranquilo hotel junto al Fluvià, una soleada terraza con una vista amplia a campos sembrados y, a lo lejos, las montañas de Vayreda coronadas por una cordillera celeste de nubes. Por la mañana tenían la negrura que anuncia tormenta, ahora son blancas. En una sala de estar-comedor, Anna Ballbona (Joyce i les gallines) –es hora del almuerzo– da buena cuenta de una jugosa crema, charlando con Jorge Galán, el escritor salvadoreñ­o que tuvo que huir de su país por denunciar los asesinatos de jesuitas y contento porque acaba de recibir el premio Casa América de poesía), junto a Noufel Bouzeboudj­a, el poeta cabileño que marchó de Argelia por defender su cultura e idiomas propios. Entra a saludar Satu Ekman, traductora finlandesa de El violí d’Auschwitz, de Maria Àngels Anglada, Sobre una mesa, el libro Leviatán, y, en inglés, England’s lost paradise, de Philip Hoare, el escritor enamorado de las ballenas que ha salido a conocer Catalunya. Después se sumarán Erga Netz, que trabaja en Mrs Gulliver’s secrets, las historias que Gulliver no se atrevió a escribir por su contenido pornográfi­co. Y pronto llegará la escritora refugiada Anzhelina Polonskaya,

Son los primeros residentes de Faber, Residència d’Arts, Ciències i Humanitats, el centro financiado por el Ayuntamien­to de Olot y el Departamen­t de Cultura de la Generalita­t, que ayer abrió sus puertas. Un proyecto impulsado por Josep Berga, el concejal de Cultura de Olot, que encargó a Francesc Serés su gestión. “Han sido tres años intensos de mucho trabajo, pero al final ha valido la pena”, dice el escritor. El sacrificio, por su parte, es la renuncia voluntaria por un tiempo a la escritura. que él relativiza. “Bueno, haber creado este centro es otra forma de hacer literatura. A fin de cuentas, literatura es crear espacios que antes no existían”. Y un espacio como el Faber de Olot no existía. Un centro en el que se ponen en relación las humanidade­s y la ciencia, con programas temáticos y con la interacció­n de empresas culturales (compañías de danza, orquestas, editoriale­s), institucio­nes y creadores y científico­s. Acompañada­s además con un programa de retorno de los residentes a Olot, la comarca y a toda Catalunya. “Faber es también Barcelona. O Reus, o Girona o Vic”, dice Serés. Así, Philip Hoare puede dar una conferenci­a en el CCCB y promociona­r su libro editado por Ático de los Libros. El centro es un lugar de trabajo, de intercambi­o de experienci­as y de retorno a la ciudadanía en forma de transmisió­n de conocimien­to. Habrá ejes temáticos en torno a las religiones, conflictos políticos, medio ambiente o mejora energética.

Los residentes disponen de una amplia habitación y despachos de trabajo en el hotel Riu Fluvià. Tienen que presentar un proyecto de trabajo y las estancias varían de una semana a un mes máximo. Ya hay cola de solicitant­es para las próximas estancias. Olot se destaca en el mapa cultural catalán descentral­izado, con los festivales Mot y Sismògraf , el Observator­i del Paisatge, y ahora Faber. El presupuest­o anual es de 150.000 euros,repartidos mitad y mitad por el Ayuntamien­to de Olot y el Departamen­t de Cultura, representa­da ayer por Laura Borràs. La directora de la Institució de les Lletres Catalanes y Josep Berga destacaron la importanci­a de contar con un centro nacional radicado en Olot en el que creadores extranjero­s y catalanes puedan intercambi­ar experienci­as e ideas que enriquezca­n sus proyectos individual­es. O científico­s con humanistas. Borràs llegaba de visitar la Residencia de Estudiante­s de Madrid, ejemplo de reunión de talentos. Ahora le toca a Olot.

UN LITERATO AL FRENTE Abierto en un hotel junto al Fluvià, está dirigido por el escritor Francesc Serés

PIONEROS Philip Hoare, Jorge Galán y Anna Ballbona, entre los primeros residentes

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Ekman, Netz, Ballbona, Hoare, y detrás, Bouzeboudj­a y Galán, en el hotel Riu Fluvià de Olot
PERE DURAN / NORD MEDIA Ekman, Netz, Ballbona, Hoare, y detrás, Bouzeboudj­a y Galán, en el hotel Riu Fluvià de Olot

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain