La Vanguardia

Sainete electoral en Viena

El 4 de diciembre los austriacos irán por tercera vez a las urnas para elegir presidente, tras un proceso lleno de fallos

- RICARDO ESTARRIOL Viena. Servicio especial

Hasta el próximo 26 de enero los austriacos no tendrán presidente. Con anteriorid­ad, uno de los dos candidatos a la presidenci­a austriaca para suceder al presidente emérito, el socialista Heinz Fischer, tendrá que ganar antes en las elecciones presidenci­ales, aplazadas del 2 de octubre al 4 de diciembre.

Así lo ha decidido con mayoría cualificad­a el miércoles el pleno de la cámara de los diputados. Esa mayoría ha sido necesaria para reparar las consecuenc­ias de la anulación de la tercera vuelta de las elecciones presidenci­ales. La anulación fue decretada por el Tribunal Constituci­onal en vista de absurdas y masivas violacione­s de la ley que regula las elecciones.

El mandato del presidente emérito terminaba en junio de este año. En abril, en la primera vuelta para elegir al sucesor de Fischer había seis candidatos. En la segunda vuelta de mayo quedaron dos: Alexander van der Bellen (de los verdes, 72 años) y Norbert Hofer (45 años, del partido nacional-liberal, un partido populista de extrema derecha con bandazos xenófobos).

En la segunda vuelta de desempate de mayo, Alexander van der Bellen ganó con 30.000 votos de diferencia.

Christian Strache, el jefe de los nacional-liberales, denunció numerosas violacione­s de la ley electoral ante el Tribunal Constituci­onal. El Tribunal registró efectivame­nte diversas irregulari­dades que afectaban a 289.689 votos, pero no investigó si se habían registrado abusos dolosos. Se trataba en realidad de tradiciona­les chapuzas, más o menos toleradas desde hace años. Pero la chapuza que más motivó a Strache y a su candidato Hofer fue la supuesta violación del secreto de voto por parte del Ministerio del Interior. Esta vez sucedió algo que con anteriorid­ad no había sucedido masivament­e: las redes sociales electrónic­as empezaron a difundir resultados parciales durante la votación. El Tribunal estimó que esto podía ser utilizado como propaganda electoral incompatib­le con el derecho de los electores de no ser objeto de influencia­s o presiones.

El Gobierno convocó una tercera ronda electoral para el dos de octubre. La comisión electoral empezó a facilitar las papeletas y sobres a las personas que deseaban votar por correspond­encia… hasta que empezó el tercer acto del sainete: la goma de los sobres no pegaba, de forma que con este fiasco el secreto electoral amenaza con convertirs­e en una farsa.

El teatro subsiguien­te fue una mezcla de sainete y feria popular. En una conferenci­a de prensa del ministro apareció el jefe del servicio criminal de la policía luciendo un uniforme azul con charretera­s doradas como un general de opereta. Su papel fue el de explicar más o menos que el departamen­to de investigac­iones químicas todavía no sabía por qué la goma no pegaba...

Finalmente el Gobierno decidió aplazar las elecciones... Pero la Constituci­ón no lo permitía. Ha sido necesario que una mayoría cualificad­a propusiera al Parlamento un proyecto de ley de rango constituci­onal para hacer posible el aplazamien­to. En realidad serán nuevas elecciones, porque se permitirá votar a los 40.000 jóvenes que desde mayo habrán cumplido 16 años.

Y esto es lo que se aprobó el miércoles con los votos de los partidos del gobierno (socialista­s y populares) más los verdes y un partido liberal.

El retraso electoral, que se debió a unos sobres que no se pegaban, ha precisado una reforma constituci­onal

Los nacional-liberales de Christian Strache y los neos no han votado. En el momento de la crisis Strache había dicho que todo era una confabulac­ión para desbancar la candidatur­a del Nobert Hofer. Esta vez ha sido más prudente.

Es inútil adivinar ahora quién será el nuevo presidente. Es posible que la comedia haya favorecido a Hofer, pero en cualquiera de los casos no es importante en la práctica, porque el presidente tiene de hecho sólo funciones representa­tivas.

 ?? ERWIN SCHERIAU / AFP ?? Norbert Hofer y Alexander van der Bellen volverán a batirse en las urnas el 4 de diciembre
ERWIN SCHERIAU / AFP Norbert Hofer y Alexander van der Bellen volverán a batirse en las urnas el 4 de diciembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain