La Vanguardia

Hacienda dará datos a las autonomías para que adelanten sus presupuest­os

El Gobierno negocia con la oposición cambios en la ley de Estabilida­d Presupuest­aria

- CARMEN DEL RIEGO

“Cuando estás en funciones tienes que ir con un abogado del Estado al lado que te diga si se puede o no se puede hacer lo que quieres”. Esta es la descripció­n que un alto cargo del Gobierno hace para subrayar que es muy fácil pedir que se haga una cosa o querer hacerla, pero es mucho más difícil poder hacerlas. Eso es lo que ocurre con las comunidade­s autónomas.

Sus presidente­s, sean del color que sean, exigen poder elaborar sus presupuest­os, pero para eso necesitan que el Estado les proporcion­en informació­n sobre el dinero con el que van a contar el 2017. Es decir, la previsión de las entregas a cuenta del 2017 y la liquidació­n del sistema de financiaci­ón del 2015. Además, necesitan saber el techo de gasto del Estado para conocer el dinero del que dispondrán y los objetivos de déficit comprometi­dos con Bruselas, y eso no lo puede aprobar el Gobierno, porque no tiene capacidad estando en funciones.

Así que, como ya adelantó la vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaría, se están buscando las fórmulas legales para que la interinida­d del Gobierno no afecte a los ciudadanos, y unas comunidade­s sin presupuest­os afectarían de forma directa a servicios básicos, en especial educación y sanidad. Los informes jurídicos sobre hasta dónde puede ir un gobierno en funciones para que las comunidade­s autónomas tengan sus presupuest­os sin que los tenga el Estado están muy avanzados, y creen haber encontrado la fórmula para poder proporcion­ar datos a las comunidade­s autónomas. Aunque el ministro de Hacienda lleva dos semanas en contacto con los consejeros autonómico­s para conocer sus necesidade­s, no será hasta la semana próxima, cuanto tenga en sus manos esos informes, cuando dará a las autonomías las cifras que les permitan “ir pintando sus presupuest­os”. Sólo dibujando. No aprobando, porque para ello se requiere que el Estado pueda aprobar su techo de gasto, que condiciona el de las comunidade­s autónomas. Y esa es otra negociació­n.

La fórmula que ha encontrado el Ejecutivo es modificar la ley de Estabilida­d Presupuest­aria, que vincula los presupuest­os de las comunidade­s autónomas a la existencia de ese techo de gasto del Estado. En su artículo 16, habla del establecim­iento de los objetivos individual­es para las comunidade­s autónomas y subraya que, “aprobados por el Gobierno los objetivos de estabilida­d presupuest­aria y de deuda pública”, el Ministerio de Hacienda “formulará una propuesta de objetivos de estabilida­d presupuest­aria y de deuda pública para cada una de las comunidade­s autónomas”, que previo informe del Consejo de Política Fiscal y Financiera fijará objetivos de estabilida­d presupuest­aria y de deuda pública para cada una de ellas.

Como el Gobierno no puede, al estar en funciones, aprobar los objetivos de estabilida­d presupuest­aria y deuda publica, impulsará a través del Grupo Popular una reforma de esa ley, para que no se necesite que estén aprobados los objetivos de estabilida­d del Estado para que las autonomías conozcan los suyos y puedan, por tanto, elaborar sus presupuest­os. Para ello, el jefe de la oficina económica del presidente

La idea es que las cuentas autonómica­s no dependan de un techo de gasto del Estado aprobado

del Gobierno ha iniciado contactos con el PSOE y otros grupos parlamenta­rios, como Ciudadanos y Coalición Canaria, para exponerles la reforma y recabar su apoyo, dado que es una ley orgánica que es necesario que cuente con la mayoría absoluta de la Cámara.

Esto no querrá decir, de todos modos, que cada autonomía pueda aprobar el techo de gasto que quiera. El Ejecutivo, a través del Consejo de Política Fiscal y Financiera, les irá marcando a cada una el previsto, de arreglo además a la nueva senda de déficit negociada con Bruselas, con lo que además se garantiza a Europa que se cumplirá con ese objetivo, cuando en octubre se le comunique como plan para ajustarse al programa la prórroga de los presupuest­os.

 ?? ELISEO TRIGO / EFE ?? Rajoy sigue de campaña. Mariano Rajoy continuó ayer de campaña electoral, en la que está volcado, dándose un paseo por Lugo y hablando con quien se encontraba en su camino
ELISEO TRIGO / EFE Rajoy sigue de campaña. Mariano Rajoy continuó ayer de campaña electoral, en la que está volcado, dándose un paseo por Lugo y hablando con quien se encontraba en su camino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain