La Vanguardia

El alcalde que París no tuvo

JACQUES DOMINATI (1927-2016) Político y resistente francés, fundador del municipio de París

- ÓSCAR CABALLERO

Diputado, senador, adjunto de dos alcaldes del municipio de París, de cuyo nacimiento es uno de los principale­s responsabl­es, pero también sobreseído por la justicia tras 17 años de expediente­s, por un sistema de falsos electores sin embargo probado, Jacques Dominati, fallecido a los 89 años, es, en lo bueno y en lo malo, el símbolo de una política francesa.

Resistente en su Córcega natal, Dominati formó parte naturalmen­te de la banda, mafia o grupo –según quien los denominara– corso, lobby poderoso en la administra­ción parisina de dos alcaldes.

Huérfano de padre a los dos años, criado por su madre y su abuela en Ajaccio, resistente ante los italianos, luego frente a los alemanes, sólo abandona Córcega, tras la guerra, para curar una tuberculos­is. Pero seguirá ligado a su isla y la convertirá en clave de sus amistades políticas.

Ya, en el sanatorio de Grenoble donde cura su enfermedad se iza hasta la presidenci­a del grupo de estudiante­s que sostiene al general De Gaulle a través del partido RPF (Reunión del pueblo francés). Luego, París por sus estudios. Y un oficio, periodista de Le Parisien Libéré, uno de los tantos diarios de posguerra en los que haber sido resistente valía diploma.

Pero continúa su actividad en el partido, a las órdenes de Jacques Soustelle, a quien sigue en su oposición a la independen­cia de Argelia y por lo tanto a De Gaulle. Huérfano esta vez de partido, crea uno nuevo, el de los republican­os independie­ntes, junto al luego presidente Valéry Giscard d’Estaing.

En 1959 ya milita en el Consejo de París, entidad vacía de poder porque la ciudad depende del gobierno provincial. Tres lustros más tarde preside el Consejo y obra para transforma­r París –es el primero que comprende prácticame­nte la importanci­a de la capital– en municipio con todos los poderes. Actor principal de la ley del 31 de diciembre de 1975 que transformó París en ciudad con poder político, Dominati pretende el suyo: ser el primer alcalde de la capital. Pero como Giscard postula a otro candidato, Dominati, entre bastidores, impulsa a Jacques Chirac, elegido en 1977.

Patriarca, padrino, le califican ya los periodista­s. Apoyado en tres corsos, Jacques Tiberi –que sucederá a Chirac en la alcaldía–, Dominique Pado y Roger Romani, Dominati crea una especie de ayuntamien­to bis, con el poder centrado en el tercer distrito de París.

Su feudo y su perdición. Secretario de Estado con Giscard, diputado y senador, es sobre todo alcalde del distrito e incluso, tres lustros más tarde, lo transmite el sillón a su hijo Laurent, el otro, Philippe, incrustado en el consejo regional. Así nace otra etiqueta: Dominastía.

Pero en un despacho de su ayuntamien­to será descubiert­o un disco duro, base de datos de una red de falsos electores y fichaje de adversario­s. “Maniobras fraudulent­as”, según la acusación, con pruebas. Los cargos quedarán diluidos con argucias legales, pero de todas maneras acabarán con su carrera política.

Fue el artífice de la ley de 1975 que retornó el poder político a la capital, hasta entonces sujeta al Gobierno

 ?? BERTRAND RINDOFF PETROFF / GETTY ??
BERTRAND RINDOFF PETROFF / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain