La Vanguardia

La heroína sensible

DANIELA DESSI (1957-2016) Soprano

- JORGE DE PERSIA

El día de Sant Jordi hace ahora 15 años, The New York Times daba la noticia de la muerte repentina del director de orquesta Giuseppe Sinopoli (55 años) en el podio de la Deutsche Oper de Berlin. El consagrado y controvert­ido maestro veneciano, médico graduado en Padua, y también compositor, padeció un infarto en plena representa­ción de la ópera Aída, que protagoniz­aban la joven soprano Daniela Dessi y el tenor Fabio Armiliato, su reciente marido. Ambos siempre recordaron aquella escena con horror.

Ahora Armiliato ha anunciado el fallecimie­nto de su esposa Daniela Dessi, sobrevenid­o después de breve tiempo de lucha contra el cáncer a los 59 años. Dessi, nació en Génova en 1957, es bien conocida en nuestro medio por sus actuacione­s recordadas en el Liceu desde su juventud, cuando se manifestab­a ya la dulzura y la musicalida­d que ha caracteriz­ado sus trabajos en escena, un territorio en el que además exhibía sus dotes como actriz. Un cuidado y sentido panorama de sus presentaci­ones en el escenario barcelonés se establece en la web In Fernem Land: “Fue Aida, Liu, Tosca, Cio-Cio-San, Manon Lescaut, Maddalena de Coigny y Adriana Lecovreur, y siempre acababa con el público en el bolsillo”, se dice con buen sentido crítico cuando su voz ya tenía problemas en los agudos. No eran tiempos, aquellos años 80 –aunque no estaban lejanos– del protagonis­mo de los directores de escena en la ópera, y valían aún las personalid­ades de los directores musicales. Y la sra. Dessi trabajó y fue especialme­nte considerad­a en los grandes teatros del mundo por directores como Riccardo Muti, o Claudio Abbado, con quienes hizo grandes obras verdianas y mozartiana­s. También Zubin Mehta (Bayerische Staatoper) y hasta Georges Prêtre o James Levine, además de Sinopoli.

Pergolesi y Mozart primero, y luego su voz hizo vibrar con las diferentes heroínas verdianas.

Siempre sensible a quienes fueron sus compañeros en escena, no quiso estar ausente del reciente homenaje al barítono menorquín Joan Pons en el Liceu, a la vez que hacía su papel en Manon Lescaut.

El éxito con el público y la crítica marcaron su historia, y en las biografías se da cuenta de más de un bis histórico, solamente concedido por ejemplo a la Tebaldi. Es curioso en ellas la marcada presencia y trabajo en teatros italianos, a los que dedicó muchos esfuerzos en los últimos años, en los que había iniciado experienci­as en la régie. Por supuesto que su bella voz y su sensibilid­ad han quedado registrada­s en numerosas versiones discográfi­cas, y la imagen ha dejado también testimonio de su belleza.

 ?? GETTY IMAGES EUROPE ??
GETTY IMAGES EUROPE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain