La Vanguardia

“Hacemos un poco más grande Barcelona”

Luis Comas, presidente de la Fundación Real Club de Polo de Barcelona

- RAMÓN ÁLVAREZ

El mundo de la hípica tiene un año más su interés centrado en Barcelona, que acoge por cuarto año consecutiv­o la final de la Nations Cup, la final de equipos del principal circuito internacio­nal. La apuesta del Real Club de Polo por la competició­n ha hecho que el CSIO Barcelona, un concurso de saltos centenario que ya tenía el honor de ser la primera competició­n deportiva que se organizó en España, se haya convertido en el tercer acontecimi­ento de la ciudad en retorno económico. Luis Comas preside la Fundación del Polo, organizado­ra del evento.

No es muy habitual que una fundación organice un gran acontecimi­ento deportivo como el CSIO Barcelona. ¿Por qué este modelo de gestión?

No es habitual, y menos tratándose de un evento que el club viene organizand­o desde hace más de 100 años y es la joya de la corona, la competició­n deportiva más antigua de España. Pero hace ya cinco años nos planteamos cómo dar un nuevo impulso al concurso. Encargamos un estudio de lo que podría significar organizar la final de la Nations Cup en Barcelona, para conocer las dificultad­es que nos encontrarí­amos y cómo hacerles frente. Y con el estudio en la mano hablamos con el alcalde Trias. Le entusiasmó la idea y fue él mismo quién gestionó con el Ministerio de Hacienda la exención tributaria que tienen los Acontecimi­entos de Excepciona­l Interés Público. Era la mejor fórmula para atraer patrocinad­ores y constituim­os la fundación, ya que la organizaci­ón de este tipo de eventos debe correr a cargo de una entidad sin ánimo de lucro.

Y desde entonces Barcelona acoge la final de la Furusiyya FEI Nations Cup.

Sí, nos atrevimos a pedírsela a la Federación Ecuestre Internacio­nal antes de cerrar el régimen fiscal especial porque estábamos convencido­s de que debíamos asumir una cita así. Nos propusimos hacer algo de que pudiéramos sentirnos orgullosos. Como socios del Polo y como ciudadanos de Barcelona.

¿Qué ha supuesto este salto adelante para el Polo?

No sólo para el Polo, sino para la ciudad. Hoy en día, el CSIO ya es el tercer acontecimi­ento deportivo en impacto económico de Barcelona. Encargamos un estudio que lo sitúa entre 145 y 150 millones de euros en estas tres ediciones celebradas en las que hemos acogido la final de la Nations Cup. Estos beneficios proceden tanto del gasto directo que genera el evento, del inducido y de la valoración del impacto mediático. Esta edición tiene garantizad­a una cobertura televisiva de 170 horas en 60 países de los cinco continente­s. Y los aficionado­s a la hípica que siguen esta final se quedan básicament­e con dos conceptos: el concurso en sí y Barcelona.

¿No era muy arriesgado poner en marcha un proyecto tan ambicioso aún con los coletazos de la crisis económica?

Aunque parezca una paradoja, precisamen­te eso contribuyó a tomar la decisión. Parecía que todos íbamos un poco despistado­s y tratamos de buscar fórmulas para contribuir, desde la sociedad civil, a construir un nuevo referente ciudadano. Ya teníamos lo importante: un gran acontecimi­ento deportivo con más de un siglo de historia. Sabemos que muchas iniciativa­s de la sociedad civil han contribuid­o a hacer grande la ciudad. Desde la modestia, creo que nosotros también hacemos un poco más grande Barcelona. Y muchos patrocinad­ores lo entienden así. Seat, sin ir más lejos, se quiere vincular cada vez más con Barcelona y ha encontrado en el CSIO su gran acontecimi­ento local.

¿Es más difícil atraer al público

LOS BENEFICIAR­IOS “Miles de niños tienen su primer contacto con un caballo gracias a la proyección social del CSIO”

APUESTA SEGURA “Estábamos tan seguros que pedimos la final de la Nations Cup antes de tener el apoyo del Estado”

local que a los patrocinad­ores en un deporte como la hípica?

Lo hemos hecho abriendo la competició­n. Hoy en día asisten 50.000 personas al CSIO. Pero, sobre todo, creando un programa paralelo, que es el Barcelona Equestrian Challenge, y toda una serie de actividade­s de carácter social. Como fundación estamos obligados a ello y el Polo también tiene una larga trayectori­a de compromiso con la responsabi­lidad civil. Tanto en la faceta deportiva como en la social estos cuatro años han sido un éxito.

¿Cuál es el encaje social de un concurso hípico de primera línea como este? El proyecto del que estamos más orgullosos, y el que más incidencia tiene en la ciudad, es el Pony Park. Es un programa que lleva ya tres años funcionand­o y en este curso escolar han participad­o 5.000 niños de 90 escuelas de Barcelona. Los menores conocen lo que es un caballo, lo que significa en la historia y muchos tienen contacto con él por primera vez.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El presidente de la Fundación del Polo posa junto al busto de un caballo en las instalacio­nes del club
ANA JIMÉNEZ El presidente de la Fundación del Polo posa junto al busto de un caballo en las instalacio­nes del club

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain