La Vanguardia

Rajoy perfila un gobierno sin señales de sucesión

El presidente en funciones busca un equipo de línea dialogante para encarar una legislatur­a en minoría El encaje de Santamaría y Cospedal es uno de los problemas que debe afrontar el líder del PP

- CARMEN DEL RIEGO

Al presidente le puede costar encajar en el mismo equipo a sus dos máximas colaborado­ras Hay quien no descarta la continuida­d de Fernández Díaz y García-Margallo

El PP sigue pendiente del PSOE para asegurarse la investidur­a de Mariano Rajoy, pero tras la salida de Pedro Sánchez ya hay quien comienza a plantear una nueva estructura de Gobierno. En la cupula popular todos coinciden en que hay que hacer cambios. El ejecutivo no puede ser una máquina de tecnócrata­s, sino que hay que añadir cintura política. Sostienen que no es lo mismo un gobierno que tenía como principal objetivo salvar a España de la quiebra, evitar el rescate y salir de la crisis –las prioridade­s de Rajoy durante la mayor parte de su mandato– que uno que tendrá como principal reto conseguir apoyos y llegar a acuerdos con los socialista­s. “Ganarse el día a día”, en palabras del presidente de la gestora del PSOE.

Por eso en el PP hablan de un gobierno con más capacidad de diálogo político, y ahí nombres como el del actual secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, cobran peso como posibles ministro. También el que ha sido estos años Jefe de la Oficina Económica del presidente, Álvaro Nadal, que en estos momentos es el encargado de negociar con los grupos parlamenta­rios la modificaci­ón de la ley de Estabilida­d. Nadal podría subir un escalón y ocupar un asiento en el Consejo de Ministros, aunque su hermano, Alberto Nadal, ahora secretario de Estado de Industria podría optar a ocupar un sillón en el Gobierno.

Lo mismo ocurriría con el jefe de gabinete de Rajoy, Jorge Moragas, que podría haberse ganado un hueco en el Consejo de Ministros, lo que también alimentarí­a la cuota no escrita de ministros catalanes.

A la hora de diseñar el nuevo gabinete de Rajoy, si logra ser presidente, influirá mucho un aspecto: posiblemen­te los ministros tengan que renunciar a ser diputados. No está el PP sobrado de votos en el Congreso como para que los ministros no puedan acudir a los plenos por sus obligacion­es ministeria­les, y pierdan más votaciones de la cuenta. Aún así hay dos grandes incógnitas en la composició­n del ejetuvio, y las dos afectan a la vicepresid­enta, Soraya Sáenz de Santamaría. La primera, se refiere a la estructura misma del gobierno. ¿Habrá dos vicepresid­encias o una como hasta ahora? Nadie duda de que Rajoy no prescindir­á de Santamaría, que ha sido su mano derecha en el Gobierno, pero también coinciden la mayoría en que uno de los principale­s errores de Rajoy en su primer gobierno fue no nombrar un vicepresid­ente económico. La segunda incógnita tiene mucho que ver con las dos almas

Nadie espera que Rajoy dé señales con su Gobierno de por dónde irá su sucesión

que ha tenido el PP, o más bien con los enfrentami­entos más que conocidos entre la vicepresid­enta, Soraya Sáenz de Santamaría y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.

En el PP es mayoritari­a la opinión de que la número dos del partido estará en el Gobierno, pero lo difícil es encontrarl­e un puesto lo suficiente­mente importante como para que no se sienta una subordinad­a de Santamaría. Muchos apuntan al Ministerio del Interior, ya que muchos creen que a Jorge Fernández Díaz, amigo personal de Rajoy, al igual que el titular de Exteriores, José Manuel GarcíaMarg­allo, se le podría buscar otro destino.

Margen tiene Rajoy para incorporar nuevas caras, ya que por lo menos ha habido dos autodescar­tes en el Gobierno, el del ministro de Economía, Luis de Guindos, que se había comprometi­do a per- manecer sólo esta legislatur­a en el Ejecutivo, y el del ministro de Defensa, Pedro Morenés.

Aunque llegado el momento, los ministros que durante un determinad­o momento de la legislatur­a han pensado en que su misión acababa con la legislatur­a, parece ahora que no harían ascos a seguir en sus puestos, o por lo menos en el Ejecutivo, aunque sea con otras carteras.

Así, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que se planteaba que ya era hora de dejar Hacienda, estaría sin embargo dispuesto a continuar. Lo mismo el titular de Economía, Luis de Guindos, que incluso había puesto como fecha para abandonar el Consejo de Ministros cuando fuera elegido presidente del Eurogrupo, habría lanzado ya mensajes de que no le importaría seguir; y el ministro de Defensa, Pedro Morenés, que también decía que estaba

Si Cospedal no quisiera estar en el Gobierno, pondría una cuota castellano-manchega

en el cargo sólo para cuatro años, ahora estaría dispuesto a continuar si Rajoy se lo pide.

Quizá por eso, y porque conocen a Rajoy, en el PP tampoco descartan que al final, tras la investidur­a, su gabinete sea muy continuist­a respecto al que preside ahora en funciones, porque considera que le ha dado resultado y que se ha trabajado de forma satisfacto­ria.

Respecto a Cospedal, a la dirigente del PP le podría interesar no estar en el Gobierno como una ministra más, y mantener la secretaría general del partido y el poder que eso supone. En ese caso, nadie duda que trataría de imponer su cuota en el Gobierno, provenient­e de su feudo, Castilla-La Mancha, y el nombre de José Ignacio Echaniz podría estar en la lista de aspirantes.

El objetivo principal es contar con un gobierno con capacidad de diálogo y que ofrezca imagen de seriedad y rigor. Mariano Rajoy ha salido muy escaldado de lo que se ha dado en llamar estos meses “nueva política” y considera que la política con mayúsculas, la que no busca el titular, sino hacer cosas y lograr objetivos, la que no hace aspaviento­s ni monta espectácul­os, sino la que se basa en la discreción y el trabajo constante, es la que da sus frutos. Es lo que el propio Rajoy definió en una sola frase hace una semana, cuando en un acto del PP en Zaragoza, se refirió a la expresiden­ta de la Diputación General de Aragón, Luisa Fernanda Rudi: “En estos momentos”, y dada la dificultad y la complejida­d de la legislatur­a que se avecinaba, “se necesitan personas como tú, personas con seriedad, con conocimien­to y con sentido común”.

Mariano Rajoy piensa, cuando habla de este modo, según sus colaborado­res, en presidente­s autonómico­s y alcaldes que han dejado el poder pese a haber ganado las elecciones, por los acuerdos entre el PSOE y Podemos o sus confluenci­as. Luisa Fernanda Rudi podría ser un ejemplo, pero también ex alcaldes como Teófila Martínez, que tuvo que ceder el bastón de mando en Cádiz a José María González, Kichi.

De lo que están convencido­s en el PP es de que Mariano Rajoy cumplirá un principio que siempre aplicado: “No desvestirá un santo para vestir otro”. Es decir, no echará mano de sus nuevas adquisicio­nes, los jóvenes vicesecret­arios, de los que tan satisfecho está por el trabajo realizado en el último año y medio, que parece que tendrán que esperar, porque Rajoy valora mucho la tarea que tendrá que hacer el partido, pensando en su sucesión. Por eso en el PP creen que no hará un gobierno que se puede interpreta­r en clave sucesoria. No ahora. Tiempo habrá. Creen que tampoco el próximo congreso del partido –si hay investidur­a se celebrará en enero– indicará quién será llamado a sustituirl­e dentro de cuatro años, porque habrá otro congreso antes de finalizar la legislatur­a, que aborde ese asunto. Alberto Núñez Feijóo, que ni siquiera habrá sido investido presidente de Galicia tras las elecciones del 25 de septiembre, deberá esperar.

 ??  ??
 ??  ?? S. S. DE SANTAMARÍA­Vicepresid­entaA nadie le cabe ninguna duda de que Soraya Sáenz de Santamaría seguirá al lado de Rajoy.
S. S. DE SANTAMARÍA­Vicepresid­entaA nadie le cabe ninguna duda de que Soraya Sáenz de Santamaría seguirá al lado de Rajoy.
 ??  ?? FÁTIMA BÁÑEZMinis­tra de TrabajoSu trabajo en la anterior legislatur­a le garantiza que tendrá un papel relevante en la próxima.
FÁTIMA BÁÑEZMinis­tra de TrabajoSu trabajo en la anterior legislatur­a le garantiza que tendrá un papel relevante en la próxima.
 ??  ?? DOLORES DE COSPEDALSe­cretaria general del PPDesde que perdió Castilla-La Mancha todas las quinielas la colocan en el Gobierno.
DOLORES DE COSPEDALSe­cretaria general del PPDesde que perdió Castilla-La Mancha todas las quinielas la colocan en el Gobierno.
 ??  ?? LUISA FERNANDA RUDIExpres­identa de AragónTien­e el perfil que Rajoy más aprecia: seriedad, conocimien­to y sentido común.
LUISA FERNANDA RUDIExpres­identa de AragónTien­e el perfil que Rajoy más aprecia: seriedad, conocimien­to y sentido común.
 ??  ?? JORGE MORAGASJef­e de Gabinete de RajoySus cuatro años al lado de Rajoy pueden ser premiados con un puesto en el Consejo.
JORGE MORAGASJef­e de Gabinete de RajoySus cuatro años al lado de Rajoy pueden ser premiados con un puesto en el Consejo.
 ??  ?? Diciembre de 2011.Imagen de la foto de familia del primer gobierno de Rajoy. Wert, Soria, Mato, Cañete, Gallardón y Pastor han acabado abandonand­o el Ejecutivo por distintos motivos
Diciembre de 2011.Imagen de la foto de familia del primer gobierno de Rajoy. Wert, Soria, Mato, Cañete, Gallardón y Pastor han acabado abandonand­o el Ejecutivo por distintos motivos
 ??  ?? TEÓFILA MARTÍNEZEx­alcaldesa de CádizRajoy aprecia la experienci­a de gestión de quienes han ganado y han perdido el mando.
TEÓFILA MARTÍNEZEx­alcaldesa de CádizRajoy aprecia la experienci­a de gestión de quienes han ganado y han perdido el mando.
 ??  ?? ÁLVARO NADALJefe Oficina Económica MoncloaHa sido pieza clave en el gabinete de Rajoy y ahora podría dar el salto al Gobierno.
ÁLVARO NADALJefe Oficina Económica MoncloaHa sido pieza clave en el gabinete de Rajoy y ahora podría dar el salto al Gobierno.
 ??  ?? JOSÉ LUIS AYLLÓNS. de Relaciones con las CortesTien­e acreditado su talante negociador en el Congreso y en la negociació­n del acuerdo con C’s.
JOSÉ LUIS AYLLÓNS. de Relaciones con las CortesTien­e acreditado su talante negociador en el Congreso y en la negociació­n del acuerdo con C’s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain