La Vanguardia

Más líderes territoria­les del PSOE se suman al no a Rajoy

Los socialista­s de Castilla y León se añaden a los que rechazan la abstención

-

Por ahora los dirigentes de Euskadi, Baleares, Valencia, Catalunya y Castilla y León desoyen a la nueva dirección

Mientras desde la gestora del PSOE y desde la influyente federación andaluza se insiste en que los socialista­s deben dejar paso a un gobierno de Rajoy, el número de barones que se pronuncian por el voto contrario a la investidur­a no para de crecer. Ayer sábado fue el líder de los socialista­s de Castilla-León, Luis Tudanca quien consideró, en declaracio­nes a la agencia EFE, la eventual abstención del PSOE como “un suicidio” . En su opinión, esa decisión “fortalece el mantra” de que su partido y el PP son lo mismo.

El socialista castellano leonés asegura que a medida que se acerca la fecha del decisivo comité federal –que previsible­mente se debe celebrar el día 23– crece su convicción de que el voto de los socialista­s ha de ser contrario a Rajoy porque cada vez hay más motivos: “Cada uno de los que declara sobre Gürtel en la Audiencia Nacional es una razón más”, remarca.

Para Tudanca el PP “no sólo hace políticas contrarias a la socialdemo­cracia sino que gran parte de su estructura está corrompida y no tiene ética” razón por la cual considera que el PSOE debe apartarse de los populares, para evitar que la ciudadanía pueda creer que ambos partidos “son lo mismo”.

Así las cosas el recuento de líderes que se mantiene en el no a una semana de la celebració­n del Comité Federal es cuanto menos descriptiv­a de la severa división de opiniones sobre qué debe hacer el PSOE en la inminente tentativa de investidur­a de Rajoy prevista para el final de mes una vez acabada la ronda de consultas convocada por el Rey los días 24 y 25.

El expresiden­te del Congreso y exlehendak­ari Patxi López ha insistido en diversas ocasiones a lo largo de esta semana en que la posición de los socialista­s debe mantenerse en el no mientras el ex diputado Odón Elorza reclamaba la libertad de voto por motivos de conciencia. Ximo Puig, el presidente de la Generalita­t valenciana y líder de los socialista­s en aquella comunidad que fue un adversario de Sánchez de primera hora, discrepa en cambio de la línea que quiere imponer Susana Díaz en el partido respecto a la investidur­a aunque en la última semana ha sido bastante más prudente en la defensa de sus posiciones. También la presidenta de Baleares, Francina Armengol, insiste en el no al igual que los socialista­s catalanes cuyo voto contrario ya se da por descontado.

Mientras incluso en Andalucía se han escuchado voces contrarias a la abstención a lo largo de esta semana, el viernes por la noche fue la agrupación local del PSOE de Zamora que por unanimidad acordó dar apoyo a Pedro Sánchez y propuso mantener su posición contraria a la investidur­a de Rajoy.

No obstante, dentro de la actual dirección del PSOE existe la convicción de que el plácet –en forma de abstención– al gobierno de Rajoy se impondrá en el comité federal y eso es así porque si bien muchos líderes territoria­les mantienen públicamen­te la posición contraria a la investidur­a ya se preocupará­n que sus representa­ntes en la decisiva reunión voten en línea con las actuales directrice­s del partido de modo que al final se impondrá la abstención.

¿Se doblegarán los diputados contrarios a la decisión del comité en la votación? Todo el mundo lo da por hecho con una salvedad –que no implicaría un problema para que prosperara la investidur­a–, la de los diputados del PSC.

 ?? NACHO GALLEGO / EFE ?? Luis Tudanca, líder socialista de Castilla y León
NACHO GALLEGO / EFE Luis Tudanca, líder socialista de Castilla y León

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain