La Vanguardia

Podemos arranca en Madrid la batalla por el control del partido

La formación inicia este fin de semana un debate que puede ser decisivo

-

La Universida­d Complutens­e, lugar de importante carga simbólica para Podemos, acoge este fin de semana la Asamblea Ciudadana del partido en la Comunidad de Madrid, el máximo órgano de decisión en el territorio. A simple vista, un encuentro autonómico en el que se presentará­n y debatirán los documentos político-estratégic­os de las distintas propuestas planteadas para abordar el proceso de renovación del Consejo Ciudadano de la región. Y que tiene su enjundia porque viene provocado por la crisis desatada en marzo, cuando una decena de consejeros próximos a Íñigo Errejón, abandonaro­n el órgano regional por discrepanc­ias con el secretario autonómico, Luis Alegre. Aquel cisma acabó con Pablo Iglesias ordenando el cese del secretario de Organizaci­ón, Sergio Pascual, número tres de la formación morada y mano derecha de Errejón.

Pero a nadie se le escapa, que la batalla que se acaba de abrir en Madrid entre quienes se sitúan a la sombra de los dos líderes del partido será clave para la definición del proyecto político de la formación, no sólo a nivel regional. Las tesis que salgan de este debate marcarán el rumbo del partido.

Hay varias corrientes el liza cada una con diferentes propuestas. Proceso Adelante, claramente ‘errejonist­a’, liderada por la portavoz del Ayuntamien­to de Madrid, Rita Maestre, la diputada nacional Tania Sánchez y el portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Manuel López; Podemos Escucha, que cuenta con el aval del secretario general Pablo Iglesias y que encabeza el diputado autonómico y senador Ramón Espinar; Reinicia Podemos, articulada alrededor de Anticapita­listas y liderada por el eurodiputa­do Miguel Urbán; Uniendo Podemos, impulsado por los secretario­s generales municipale­s de Meco y Valdemoro; Anima Podemos, un proyecto de bases, además de un centenar de resolucion­es de personas individual­es o círculos sobre temas concretos.

De momento las principale­s propuestas no han alcanzado pactos sustancial­es, aunque las negociacio­nes, públicas y privadas, siguen y seguirán. El plazo oficial para concretar acuerdos se cierra el próximo sábado 22 de octubre. Un día después se cerrarán los documentos finales, y del 24 al 27 se realizarán las votaciones. Por último, el 29 se octubre se abrirá el proceso de primarias para elegir al nuevo secretario autonómico y para configurar el nuevo consejo ciudadano, que se votará entre los inscritos del 5 y el 9 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain