La Vanguardia

De la biología de garaje al transhuman­ismo

-

El término biohacking abarca diferentes realidades que van desde lo que algunos denominan biología de garaje –por paralelism­o con los inicios de las empresas de informátic­a– hasta el transhuman­ismo, o gestión de la propia biología usando técnicas médicas, nutriciona­les y electrónic­as. Por eso la etiqueta se aplica tanto a colectivos que lo que persiguen es sacar los laboratori­os de las universida­des y de los centros de investigac­ión para trasladarl­os a entornos más abiertos y colaborati­vos donde democratiz­arlos y aplicar la cultura del hazlo tú mismo a la biología, como a otros –los denominado­s grinders– que se identifica­n más con el movimiento biopunk y el transhuman­ismo de código abierto y que aplican la cultura hacker para modificar y mejorar sus cuerpos con los dispositiv­os que consiguen. Álvaro Jansa asegura que el colectivo biohacker de Barcelona –DIYBio Bcn– pertenece al primer grupo y trabaja sobre todo en el desarrollo de hardware y aparatos de bajo coste con fines sanitarios, de uso agrícola o para la autoexplor­ación médica, y también en la creación de productos basados en microorgan­ismos que van desde biotintas hasta levaduras para elaborar queso vegano o insulina. “Esta comunidad no está restringid­a a modas científica­s y la gente tiene libertad para trabajar en aquello que le apasiona”, ensalza Jansa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain