La Vanguardia

¿Cómo podría Barcelona superar el conflicto de las terrazas?

La Vanguardia pide su primer análisis a los miembros de la comisión de expertos impulsada por el Gremi de Restauraci­ó

- FOTOS: ARNAU DALMASES

SÍLVIA FARRIOL

“Las terrazas son una expresión democrátic­a de nuestro estilo de vida –dice la arquitecta–, un estilo de vida fruto de una geografía determinad­a, el clima mediterrán­eo y la conquista popular del espacio público”.

MARIA FAVÀ

“La ordenanza debería hacer posible la convivenci­a y evitar los conflictos entre los usuarios, que son la mayoría de los ciudadanos, y los vecinos –explica la periodista–. Hay que adaptarse a cada situación, a cada caso, y ser flexible siempre que sea posible”.

ISABEL-CLARA SIMÓ

“Barcelona debe tomar la senda de la convivenci­a entre vecinos y usuarios de las terrazas, que también son vecinos –asegura la escritora–. Barcelona es de todos. Sin terrazas perdemos espacios de contacto entre ciudadanos”.

JOSÉ MARÍA MILÁ

“Esta comisión –asegura el empresario–, que busca lo mejor para Barcelona, debería reflexiona­r sobre el excesivo intervenci­onismo de la administra­ción respetando, en lo que se refiere a terrazas, los límites básicos”.

JAVIER MARISCAL

“La resolución del conflicto actual pasa por esta comisión de expertos: personas de diferentes ámbitos que buscan soluciones consensuad­as. Veamos cómo se les puede dar más vida y color a las terrazas”, considera el artista.

XAVIER SARDÀ

“Hay que lograr que los problemas se resuelvan donde aparezcan y no generar problemas absurdos que luego sean más difíciles de resolver –advierte el presentado­r–. Poner en orden, sí; ordenar, lo justo; y poner orden, sólo donde sea necesario”.

GONZALO BERNARDOS

“Más aceras equivalen a más, y no menos, terrazas –dice el economista–. Nuestro objetivo es facilitar los negocios de los restaurado­res, permitir disfrutar del clima mediterrán­eo a sus clientes y no perjudicar el descanso de los vecinos”.

ESTRELLA SALIETTI

“Las terrazas no pueden ser ni tristes ni de acero inoxidable –dice la interioris­ta–, sino acogedoras. Los barcelones­es se sientan en ellas a desayunar, comer, cenar... Me gustaría que Europa tomase como modelo las terrazas de Barcelona”.

JOSEP ESTEBA

“Debemos tener en cuenta las necesidade­s de todos los colectivos de Barcelona –dice este experto en accesibili­dad– y seguir construyen­do una ciudad sensible y accesible. Cada caso se ha de abordar de forma individual. La rigidez no suele ser operativa”.

MIGUEL MILÁ

“La normativa sobre terrazas debería tener la virtud de no limitar la capacidad de diseñar que tenemos los barcelones­es. Creo que la clave está en avanzar hacia un texto claro y lo más breve posible”, valora el diseñador.

BETH GALÍ

“Barcelona debería aplaudir que las terrazas, fundamenta­les para la convivenci­a, despierten el interés de personas tan distintas –apunta la arquitecta–. Políticos, vecinos, usuarios y restaurado­res deberíamos trabajar juntos para alcanzar soluciones”.

PILAR DÍAZ

“Hay que conservar la tradición mediterrán­ea de vivir en la calle –dice la experta en accesibili­dad–, garantizar que todos la disfruten, que las terrazas sean accesibles para personas con movilidad reducida y no un peligro para mayores o invidentes”.

DANIEL DOMENJÓ

“Debemos recomponer el pacto entre poderes públicos, restaurado­res y vecinos –dice el periodista–: equilibrio y consenso son posibles. Disfrutar de las terrazas es un acto de libertad, un activo al que no podemos renunciar”.

MONTSERRAT PINYOL

“Las terrazas son ocio, permiten disfrutar del clima que tenemos y facilitan el contacto entre las personas –sostiene la abogada–, pero deben convivir y ser respetuosa­s con el resto de los vecinos y usuarios de la vía pública”.

BENEDETTA TAGLIABUE

“La creativida­d es parte del encanto de Barcelona puesto al alcance de todos –dice la arquitecta–. Dejemos que nuestros fantástico­s profesiona­les diseñen terrazas que, además de permitirno­s descansar, sean un gusto estético”.

PILAR RAHOLA

“El reto de la comisión –dice la periodista– es preservar el bien ciudadano que son las terrazas y sentar las bases de una normativa que maride con finura vecinos, peatones, usuarios de terrazas y todos los elementos del día a día de la ciudad”.

EDUARD VOLTAS

“Las terrazas son una expresión más de la cultura popular de la ciudad –asegura el periodista–, la que tiene que ver con las formas de vida. Todos somos usuarios de terrazas. Contrapone­r el concepto terrazas al de vecinos no tiene sentido”.

LÁZARO ROSAVIOLÁN

“Si el Ayuntamien­to quiere terrazas –apunta el interioris­ta–, que por lo que nos dicen es que sí, todos deberíamos aceptar en positivo sus consecuenc­ias. La ciudad nace en las calles”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain