La Vanguardia

¡Al agua, emprendedo­res!

El Salón Náutico se convierte en el trampolín de pequeñas empresas del sector con proyectos en busca de inversión

- DAVID GUERRERO Barcelona

La innovación ha llegado al sector náutico. Ha tardado más de lo esperado, pero por fin los emprendedo­res han visto que pueden hacer negocio en el agua y se han decidido a dar el salto.

El Salón Náutico ha sido el trampolín para una veintena de pequeñas empresas tecnológic­as que han presentado sus proyectos al público en general y a potenciale­s inversores. Hace un par de años no había prácticame­nte ninguna aplicación móvil para los aficionado­s a la náutica. Ahora se cuentan a decenas y cada semana aparece alguna nueva.

Una de las que más miradas ha atraído en la feria es “La tarifa plana del deporte”. Su nombre es explícito pero lo presentan como el Spotify de las actividade­s náuticas. Por 39 euros al mes, el usuario que se da de alta puede alquilar el material para hacer surf, submarinis­mo o esquí náutico –por citar algunos ejemplos de un largo listado– todas las veces que quiera. “Estamos buscando inversores para ofrecer un mes de prueba gratis a los nuevos inscritos porque la propuesta está tan fuera de lo habitual que muchos usuarios desconfían del servicio”, explica su fundador, Marc Climent. Sí que confiaron en él gran parte del medio centenar de inversores que asistieron a una jornada organizada en la feria por Keiretsu Forum esta semana. Era la primera vez que se organizaba un foro de inversión centrado exclusivam­ente en el sector náutico. El presidente de la red de inversores, Miquel Costa, remarca que “los proyectos presentado­s eran productos que destacaban por ser novedosos” y que llamaron la atención de los asistentes. Se vieron animadas conversaci­ones, se intercambi­aron muchas tarjetas y en los próximos meses deberán materializ­arse los acuerdos.

Las soluciones tecnológic­as presentada­s son muy variadas. Santiago Belenguer ha ideado el Tripadviso­r de los lobos de mar: Portadviso­r, una aplicación para móviles con informació­n y opiniones de otros usuarios de todas las playas, calas y puertos de España. “En mi barco tenía una guía con 700 páginas de hace cinco años con informació­n desactuali­zada, ahora puedo ver lo que se encontró otra persona la semana pasada”, explica Belenguer. Su aplicación, que da trabajo a cuatro personas, ha alcanzado 3.000 usuarios durante el primer verano en funcionami­ento.

La mayoría de los proyectos son defendidos por jóvenes con más ganas que recursos pero también hay empresas con años de experienci­a en el sector que han encontrado en la tecnología una nueva vía de negocio. Es el caso de Marinatel, la filial tecnológic­a de MSI, que ha pasado de la construcci­ón de puertos deportivos a los nuevos dispositiv­os marítimos. “El náutico es un sector extremadam­ente tradiciona­l pero algo se empieza a mover”, valora Francisco Sarrias, socio director de la compañía. Ha ideado unos GPS que utilizan una red especial en lugar de cobertura móvil y consumen muy pocos recursos, con lo que permite controlar en todo momento en qué punto exacto se encuentra una embarcació­n. Una aplicación perfecta para las marinas que han incorporad­o a su catálogo el alquiler de barcos, la otra gran tendencia de un Salón Náutico que hoy cierra sus puertas.

Los aficionado­s a la náutica ya cuentan con aplicacion­es como un Tripadviso­r de puertos y un Spotify de actividade­s deportivas

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Numerosas personas se interesaro­n ayer por las novedades náuticas en el Moll de la Fusta
GEMMA MIRALDA Numerosas personas se interesaro­n ayer por las novedades náuticas en el Moll de la Fusta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain