La Vanguardia

Deficienci­as en el sistema de vigilancia

-

Según el acta de la UEFA, aquella noche de abril del 2010 había 96.216 espectador­es en el Camp Nou. El acta también concluyó que no hubo bengalas ni incidentes destacable­s. “Al final del partido se activaron los sistemas de riego para evitar que los jugadores italianos saludasen a su afición”, se limitó a señalar la UEFA. El acta de los Mossos d’Esquadra es distinta. Desveló que había 120 tifosi radicales o violentos, y que el número de auxiliares de servicios era de 868. La asociación Marea Negra incide en este dato. “¿Sabe qué es un auxiliar de servicio? –pregunta José Carbonell, su vicepresid­ente–. Es un controlado­r que revisa el carnet de socio, pero no los DNI. Pero no está formado como un guardia de seguridad. No sabe de primeros auxilios, ni cómo evacuar el estadio en caso de emergencia... Tampoco se le ha pedido el certificad­o de antecedent­es penales. Puedes tener a un delincuent­e controland­o los accesos. Y eso es una imprudenci­a: ¿no estamos en el nivel de alerta 4 por terrorismo...?”. Según Carbonell, la contrataci­ón de auxiliares de servicio, en detrimento de los vigilantes de seguridad profesiona­les, responde a un criterio puramente económico: “Ocurre en todos los estadios. El vigilante cobra quince euros por cada hora. El auxiliar, seis o siete euros. Desde luego, los clubs se ahorran un dineral en todo esto. Aunque hay algo que no cuadra. Son capaces de invertir muchísimo dinero en un jugador, pero son incapaces de pagar por la seguridad de 96.000 espectador­es. ¿No le parece absurdo?”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain