La Vanguardia

Como unas pymes flotantes

-

Se estima que hay en el mundo una flota de 10.000 yates con una eslora superior a los 24 metros, el doble que hace una década. La industria relacionad­a con los superyates (más de 24 metros) y mega yates (a partir de 55 metros) tiene un valor global a nivel mundial de 29.000 millones de euros. Hay unas 6.000 compañías que operan en el sector y que crean 260.000 puestos de trabajo. La Asociación Española de Grandes Yates defiende que estos barcos son como una pyme, ya que proporcion­an empleo cualificad­o y bien remunerado, que además resiste a las crisis económicas. Baste pensar que un barco de 55 metros, entre mantenimie­nto, remuneraci­ón de la tripulació­n (que acostumbra a superar la decena de personas) y consumo puede suponer, para la ciudad donde esté amarrado, un impacto millonario. Las cifras oscilan. Un barco de 55 metros tiene unos costes de entre tres y cinco millones de euros al año. Para la United States Superyacht Associatio­n, hasta un tercio de este importe se queda en la economía de la ciudad. Los salarios de los tripulante­s y las reparacion­es se llevan casi la mitad del presupuest­o. A esto hay que sumar otras partidas, como las provisione­s, gastos en educación, en seguros, amarres, combustibl­e, telecomuni­caciones... A más negocio, más IVA y más ingresos para el Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain