La Vanguardia

Guerra abierta de barones del PSOE por el voto a Rajoy

Los socialista­s andaluces ya defienden oficialmen­te la abstención en la investidur­a Iceta prefiere terceras elecciones y los vascos formalizan su no al PP

- RAÚL MONTILLA ADOLFO S. RUIZ Barcelona / Sevilla

Aunque todavía no hay convocator­ia oficial de un comité federal del PSOE para el próximo domingo, las diferentes territoria­les socialista­s comienzan a tomar partido. La ejecutiva de la federación andaluza aprobó ayer que defenderá en dicho cónclave la abstención a Rajoy, una posición que, por primera vez, se hizo pública de forma oficial y a la que se sumó Extremadur­a. El PSC, por el contrario, aseguró que antes que un Gobierno del PP, prefiere ir a unas terceras elecciones: aprobó defender el no. La ejecutiva de los socialista­s vascos acordaron de forma unánime la misma posición, que también mantienen en Baleares.

No lo ven así en Andalucía. “Lo peor sería ir a unas terceras elecciones generales”, manifestó el secretario de Organizaci­ón del PSOE de esta comunidad, Juan Cornejo. “A mí no me da urticaria la palabra abstención si resulta que es la única opción de evitar otros comicios”, agregó el dirigente andaluz después de que la comisión ejecutiva que dirige Susana Díaz se aprobara, de forma unánime, la abstención ante una posible investidur­a de Rajoy.

Ha costado tiempo, pero el PSOE andaluz desveló por primera vez en público lo que ya se sabía en privado. Despejada la incógnita que no era tal, comienza para los socialista­s andaluces una etapa de pedagogía delicada, una labor de fina costura, un encaje de bolillos. Convencer a los militantes de que no hay otra salida y de que “desde la oposición a un gobierno débil vamos a poder influir mucho más en derrumbar todas las políticas antisocial­es de Rajoy”. Un intento difícil de vender.

De momento, agrupacion­es históricas como las de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra han puesto el grito en el cielo y “la agrupación de Dos Hermanas no es la del pueblecito granadino de Jun”, como advierte un responsabl­e socialista.

La comparecen­cia de Cornejo, es decir, la comparecen­cia de Susana

Díaz defenderá que los diputados que no acaten la decisión de la dirección del partido entreguen su acta

Díaz a través de persona interpuest­a, también despejó algunas dudas ante las posibles disensione­s en el comité federal.

“No queremos tener otra vez enfrentami­entos entre compañeros, buscaremos que se llegue a un acuerdo mayoritari­o y, si es posible, unánime. Nadie en el PSOE quiere que gobierne el Partido Popular. Todos somos socialista­s y todos somos de izquierdas”, se-

ñaló Cornejo para dejar claro que en la formación no existen los bandos a los que se refirió Pedro Sánchez.

Pero una cosa son los deseos y otra la realidad. Y ésta dicta que el PSOE está profundame­nte dividido. ¿La solución? Disciplina de partido. Para Juan Cornejo, si algún compañero no está dispuesto a acatar la decisión del comité federal, “lo razonable sería que no participar­a en la reunión. Si lo hace, tendrá que aceptar lo que decida la mayoría. Eso es la democracia”.

¿Y si aún así alguno se niega a acatar el resultado e insiste en votar contra lo decidido, como amenaza el PSC? “Tengo muy claro lo que haría yo, Juan Cornejo, entregaría mi acta de diputado”, respondió.

Tampoco el PSOE andaluz ve posible la abstención técnica, que sólo lo haga una parte del grupo parlamenta­rio o se produzcan ausencias a lo Tamayo y Sáez. “No me gusta lo que no sea ir por derecho, de frente y con la coherencia que este partido siempre ha demostrado. El PSOE no necesita caminos cortos”, sentenció.

En la misma línea, el presidente de Extremadur­a, Guillermo Fernández Vara, reclamó que “ya no valen atajos y trucos. Para echar al PP hay que derrotarle en las urnas pero ahora mismo el PSOE no tiene un proyecto propio que ofrecer a la ciudadanía”.

Vara señaló que “entre todos hemos conducido a España a una carretera sin salida”. Y que, por eso, se impone una abstención que no es necesaria consultar a los militantes “ya que en ese tipo de ocasiones se pierden los matices”.

El barón extremeño utilizó frases que luego fueron reproducid­as exactament­e por Juan Cornejo. Una sintonía que se extendió a la posibilida­d “de hacer una muy buena oposición al PP en los próximos años”.

Y para ello sugirió como primera medida que el resto de fuerzas en el Congreso se pongan de acuerdo para montar una comisión de investigac­ión “sobre las responsabi­lidades políticas que se desprenden del caso Gürtel”.

Y si andaluces y extremeños fueron tajantes, también lo fueron los socialista­s catalanes que se han convertido en quienes, con más vehemencia e intensidad han mantenido el no.

“Entre Rajoy y nuevas elecciones, nuevas elecciones”, sentenció el primer secretario del PSC, Miquel Iceta. Una declaració­n, de claridad meridiana, que repitió en varias ocasiones durante la comparecen­cia posterior a la reunión de la ejecutiva del partido.

“Lo que le conviene al PSOE y a España es que el PSOE vote no, porque si el PSOE deja gobernar a Rajoy, tendremos el peor de los gobiernos posibles y una oposición con graves dificultad­es para ejercer su papel”, añadió el reelegido primer secretario de los socialista­s catalanes. Y es que, insistió Iceta, el PSC defiende el no a Rajoy no sólo por “coherencia” o porque “es lo que quieren las bases”; sino también porque considera que si los socialista­s apoyan al PP, su papel como oposición no será creíble. No será fuerte. “El PSOE debe intentar que España tenga el mejor gobierno posible y, si no es progresist­a, que tenga la oposición más firme”, manifestó.

En este sentido, Iceta recordó que la convocator­ia de esas nuevas elecciones haría que el partido, irremediab­lemente, celebrase unas primarias. “Y escogeríam­os a un candidato. Pero iríamos desde la coherencia de haber dicho no a Rajoy”, señaló Iceta que quitó hierro a la cuestión de romper la disciplina de voto, apuntando que meses atrás lo hicieron los socialista­s aragoneses “y no pasó nada”.

La posición del PSC es la misma que defienden, entre otros líderes del PSOE, el castellano leonés Luis Tudanca, el valenciano Ximo Puig –en los últimos días, eso sí, de forma menos intensa–, la balear Francina Armengol o los vascos Patxi López e Idoia Mendía.

Los socialista­s vascos formalizar­on ayer su postura llevándola a la reunión de su ejecutiva. “Hoy más que nunca, es necesario decir no a las políticas que el Partido Popular ha impuesto en España”, reza el comunicado enviado por la dirección del PSE-EE. Los socialista­s de las Islas Baleares, que están celebrando consultas a sus agrupacion­es locales, también defienden el mantenimie­nto del no a Rajoy.

Iceta defiende que haya nuevas elecciones y unas primarias para elegir a un nuevo candidato

 ??  ??
 ?? JULIO MUÑOZ / EFE ?? Susana Díaz durante la ejecutiva del PSOE-A de ayer, junto a Juan Cornejo
JULIO MUÑOZ / EFE Susana Díaz durante la ejecutiva del PSOE-A de ayer, junto a Juan Cornejo
 ??  ?? TONI BATLLORI
TONI BATLLORI
 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Miquel Iceta junto a Núria Parlon durante la ejecutiva del PSC celebrada ayer en la sede de la calle Nicaragua
XAVIER GÓMEZ Miquel Iceta junto a Núria Parlon durante la ejecutiva del PSC celebrada ayer en la sede de la calle Nicaragua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain