La Vanguardia

España no va bien

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

Los niveles de pobreza y exclusión en la Unión Europea siguen en continuo retroceso y han vuelto a situarse en los niveles medios previos a la crisis financiera, pero España sigue en una situación peor a la del 2008.

Los niveles de pobreza y exclusión en la Unión Europea siguen en continuo retroceso y han vuelto a situarse en los niveles medios previos a la crisis financiera, informó ayer Eurostat, la oficina estadístic­a comunitari­a. La otra cara de la noticia es que la reducción ha sido muy desigual y los países que han atravesado mayores baches económicos, entre ellos España, siguen en una situación peor a la del 2008.

Alrededor de 119 millones de personas, un 23,7% de la población de la UE, se encontraba el año pasado en riesgo de pobreza. Eurostat incluye en esta categoría tres supuestos: pobreza de ingresos después de recibir ayudas sociales, privación material severa u hogares con baja intensidad laboral. El porcentaje se disparó hasta alcanzar en el 2012 el nivel máximo del 25%, pero desde entonces la media comunitari­a ha ido a la baja.

En España la crisis social se siguen escribiend­o en presente. Partiendo de una posición similar a la situación europea, España se ha descolgado de la tendencia positiva que se aprecia en la Unión y aparece como uno de los países donde más ha aumentado la pobreza y exclusión social en los últimos años. En el 2008, había 10.790.000 personas en esta situación (23,8% de la población), mientras el año pasado había 13.180.000 (28,6%). Sólo dos países del club han registrado una evolución peor que la española: Grecia, donde la pobreza afectaba en el 2015 a un 35,7% de la población (7,6 puntos más que en el 2008), y Chipre, con el 28,9% de sus habitantes (un aumento de 5,6 puntos). También Italia y Portugal siguen en una situación peor que en el 2008. Por el contrario, Polonia, el único país de la UE que superó la crisis sin entrar en recesión, ha reducido en este tiempo en 7,1 puntos sus niveles de pobreza, lo que arroja una tasa del 23,4%. También Rumanía, Bulgaria y Letonia han logrado reducir el número de pobres en el periodo analizado por Eurostat, coincidien­do con el día mundial por la Erradicaci­ón de la Pobreza.

La distancia entre los 28 países del club sigue siendo amplia. Las menores tasas de pobreza se registran en República Checa (14%), Suecia (16%) y Holanda y Finlandia (16,8%), porcentaje­s que se duplican de largo en tres estados miembros donde una de cada tres personas se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social: Bulgaria (41,3%, aunque en retroceso), Rumanía (37,3%) y Grecia (35,7%). En Bulgaria y Rumanía, la tendencia es positiva, a diferencia de Grecia, donde la situación no ha dejado de deteriorar­se.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain