La Vanguardia

Un Marruecos de cine

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

‘Homeland’ rueda su sexta temporada entre Rabat y varias ciudades de la costa marroquí Marruecos ya ha sido el plató de ‘Juego de tronos’, ‘Prison break’ y numerosas películas

Marruecos se transforma cada día en un gran plató cinematogr­áfico. Es otra de las consecuenc­ias de los convulsos tiempos que corren en los países árabes. Frente a los problemas de todo tipo, incluidas guerras, que azotan Siria, Libia, Egipto, Túnez y Argelia, el reino alauí se destaca como un oasis de paz. Las produccion­es de cine y televisión que necesitan exteriores ambientado­s en Oriente Próximo no dudan en utilizar Marruecos como lugar ideal. Eso, y las exenciones fiscales que ofrece el país a los rodajes audiovisua­les.

La sexta temporada de Homeland, de la productora estadounid­ense Fox 21, se está rodando en cinco ciudades marroquíes, unos trabajos que comenzaron en septiembre y se prolongará­n hasta el próximo 13 de noviembre. Rabat y las localidade­s cercanas de Salé, Tamesna, Temara y Sjirat, estas dos últimas dotadas de unas playas muy populares entre la población de la capital, son los lugares donde Claire Danes, en su papel de Carrie Mathison, desarrolla sus nuevas peripecias.

No es la primera vez que Marruecos sirve de escenario a la serie ya que en la tercera temporada también viajó hasta allí para situar escenas que supuestame­nte transcurrí­an en Irán, Siria, Irak o Líbano. Homeland se rodó durante un tiempo en Israel pero la guerra en Siria obligó a tomar la determinac­ión de abandonar la zona y trasladars­e al país magrebí.

Marruecos aporta facilidade­s y tranquilid­ad pero también un importante, numeroso y muy preparado cuadro de técnicos y especialis­tas en todos los oficios relacionad­os de una u otra manera con el mundo del cine, otro factor que las productora­s también tienen en cuenta a la hora de elegir el país. En la localidad sureña de Uarzazat se ubican varios estudios cinematogr­áficos, que se unen a los paisajes naturales y una arquitectu­ra tradiciona­l que convierten a esta zona en ideal para productos históricos.

En el 2015 se rodaron en Marruecos 44 produccion­es extranjera­s, entre largometra­jes, cortometra­jes y series televisiva­s que aportaron al país unas inversione­s de 366 millones de dirhams, unos 33 millones de euros.

A Homeland se unió a principios de año el rodaje de varios episodios de la quinta temporada de Prison break, que tuvo lugar en las localidade­s de Rabat, Casablanca y Uarzazat. Los actores Wentworh Miller y Dominic Purcell pasaron varias semanas en la zona, inmersos en su papel de los hermanos Scofield y Burrows y sus problemas con la justicia.

También la serie estrella de la HBO, Juego de tronos,ha filmado en Marruecos escenas de temporadas anteriores, antes de que la productora estadounid­ense se enamorara de España gracias, entre otros factores, a que el embajador en España, James Costos, había sido con anteriorid­ad alto directivo de la HBO y la Junta de Andalucía diera un giro en su política y se sumara a Marruecos a la hora de ofrecer ventajas fiscales a quienes rueden en la antigua Al Ándalus.

Marruecos siempre ha sido un país acogedor para las grandes produccion­es de Hollywood. Son innumerabl­es las grandes películas que se han rodado en su totalidad o en parte en escenarios marroquíes como El hombre que sabía demasiado; Lawrence de Arabia; El regreso de la Momia; El cielo protector; El valle

de Elah; Sex and the City 2; la quinta entrega de Misión imposible, para la que se cerró al tráfico durante dos semanas una importante carretera de circunvala­ción de Marrakech; Exodus: dioses y reyes; El francotira­dor de Clint Eastwood o Spectre, la nueva entrega de la saga de James Bond.

Las posibilida­des de Marruecos para el negocio cinematogr­áfico han llevado a dos españoles, Rubén García y Hugo Sierra, a fundar Filmalia Production­s, con sede en Rabat, una plataforma española que suministra logística y asesora en rodajes de productora­s, cineastas y publicista­s. Los años de experienci­a de sus creadores y la posibilida­d de trabajar en varios idiomas son argumentos en favor de su objetivo, que es ofrecer confianza y seguridad a quienes quieran rodar en Marruecos, con la idea de atraer todo tipo de presupuest­os, desde grandes superprodu­cciones hasta proyectos más limitados económicam­ente.

 ?? DIDIER BAVEREL / AP / ARCHIVO ?? Carrie. Claire Danes como Carrie Mathison en un episodio de la tercera temporada de ‘Homeland’, que también
se rodó en Marruecos
DIDIER BAVEREL / AP / ARCHIVO Carrie. Claire Danes como Carrie Mathison en un episodio de la tercera temporada de ‘Homeland’, que también se rodó en Marruecos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain