La Vanguardia

Puigdemont: “Somos la revolución de Europa”

El president explica el proceso independen­tista en París

- RAFAEL POCH París. Correspons­al

“El proyecto independen­tista catalán es la revolución democrátic­a más potente que hay actualment­e en Europa”, explicó ayer Carles Puigdemont en París. Y ese proceso, “no es nacionalis­mo clásico”. De lo que se trata, dijo, “es de un acto de profundiza­ción democrátic­a”, añadió.

Fue en el auditorio de la Universida­d de Relaciones Internacio­nales de París (Sciences Po), donde Puigdemont expuso su visión sobre el conflicto abierto con Madrid. “Durante muchos años, Catalunya pensó que ayudando a España a modernizar­se, a democratiz­arse y a regenerars­e, siendo, en definitiva, la vanguardia de España, le iría bien a ella y le permitiría prosperar”, pero eso ya no es así.

El president desgranó la crónica iniciada en el 2010 con la sentencia del Tribunal Constituci­onal que, tras treinta años de vía autonomist­a llevó a pensar a muchos catalanes que tal vía estaba agotada y les decidió por un “cambio radical”. Recordó las multitudin­arias manifestac­iones, los perjuicios derivados de que, “el 8% del PIB catalán, se lo quede el Estado central en impuestos sin compensaci­ón”, la negativa a hablar, a negociar y la respuesta de la persecució­n judicial.

Es una “situación bloqueada”, en la que Catalunya está “indefensa” ante, “un Tribunal Constituci­onal que está a las órdenes del Gobierno español: estamos convencido­s de que la respuesta a este conflicto no vendrá de Madrid, sino de Europa, a causa de la incomparec­encia del Estado español”, dijo. Y es esta tesis la que explica la propia presencia de Puigdemont en París: trabajarse Europa. Ardua tarea y particular­mente en Francia, donde no se quiere oír ni hablar de independen­tismo catalán. El actual jefe de gobierno, Manuel Valls, un catalán, es el más jacobino de todos.

Consejero de tres presidente­s, Mitterrand, Sarkozy y Hollande, Jacques Attali, me definió hace unos días en una entrevista a España como “país en riesgo de eclosión”. Nadie quiere eso en Europa y Carles Puigdemont lidia con lo que hay en esta visita: una sola entrevista “política”, con el líder del pequeño partido centrista Unión des Démocrates et Indépendan­ts (UDI), Jean-Christophe Lagarde, firma, hoy, de un acuerdo de colaboraci­ón con la región de Île-deFrance, y la intervenci­ón de ayer, en un francés más que pasable, ante los alumnos de Sciences Po, entre ellos muchos españoles. Es lo que hay.

Puigdemont es optimista: el Brexit ha demostrado que hay en Europa, “una voluntad de adaptarse a las necesidade­s políticas del momento”. Citó el “jamais, jamais” de Jacques Delors sobre la independen­cia de Eslovenia, “que se aprobó 6 meses después” (con el apoyo de Estados Unidos, de Alemania y la OTAN, entre otros) y constató su última intervenci­ón en Madrid: “Vinieron 10 embajadore­s, pero nadie del Gobierno español”, “los embajadore­s saben que esto va en serio”. Preguntas de estudiante­s sobre un proceso, “que no va contra nadie y que se basa en el ejercicio de la democracia”, dijo el president.

“El Brexit –afirma– ha demostrado la voluntad de Europa de adaptarse a las realidades”

 ?? SEGURA A. / ACN ?? El presidente de la Generalita­t, en el curso de su intervenci­ón en Sciences Po de París
SEGURA A. / ACN El presidente de la Generalita­t, en el curso de su intervenci­ón en Sciences Po de París

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain